“Este fin de semana se espera un notorio aumento de las temperaturas, presagiado por el ‘Veranillo de San Martín’, según informó el organismo.
Una mujer con abrigo y capucha cruza el puente de Triana en diciembre de 2022. (María José López/Europa Press)
Esta semana, la climatología dará un respiro en gran parte de la península tras varios días marcados por lluvias y fuertes rachas de viento que derribaron árboles y destruyeron material urbano, acabando con la vida de una mujer en Madrid. Las tormentas ‘Ciarán’ y ‘Domingos’ darán paso a un clima más estable y tranquilo en casi todo el país. Durante los próximos días, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica cielo despejado y sin lluvia en la mitad sur peninsular y en el área mediterránea, aunque se esperan precipitaciones en el cuadrante noroeste del territorio.
Esta semana las temperaturas también están cambiando. A partir de este lunes, Los termómetros marcarán un descenso generalizado de temperaturas máximas y mínimas, con heladas débiles en las principales sierras, más intensas en el Pirineo, donde se harán fuertes en las zonas más altas. Son registros habituales para esta época del año, después de haber pasado octubre con récords de temperaturas máximas. Sin embargo, se espera que las temperaturas máximas aumenten algunos grados durante el fin de semana en las comunidades del sur, donde los valores se acercarán a los 25 grados en ciudades como Málaga y Valencia.
Te puede interesar: El difícil momento vital de la reportera de TVE con la tormenta Ciarán: casi se va volando
Este lunes otra vez Continuarán las lluvias y temporales de mar en Galicia y en las comunidades bañadas por el mar Cantábrico, con olas de hasta 5 metros o más. Sin embargo, no habrá lluvias en el resto de España, salvo en Canarias, donde el paso de un frente dejará cielos nubosos y lluvias.
El martes un frente atravesará el norte peninsular con lluvias en Galicia, comunidades cántabras, en torno al sistema Central y en otros puntos de Castilla y León; Nevará por encima de unos 1.200-1.400 metros y no se esperan lluvias en el resto de España, salvo nuevamente en Canarias, aunque con menor intensidad.
Quizás te interese: ¿Cómo actuar ante fuertes ráfagas de viento? Estas son las recomendaciones de los bomberos de Madrid
A partir del miércoles, un frente dejará lluvias en el noroeste peninsular, especialmente en Galicia, Asturias y en las provincias de León y Zamora, mientras que en el resto del país se esperan pocas nubes y las temperaturas tenderán al ascenso, aunque las heladas se repetirá.
Para el jueves, la agencia meteorológica espera “un ascenso térmico más pronunciado” con vientos del suroeste, que, asociado al paso de un nuevo frente, provocarán un aumento de los valores nocturnos de entre 6 y 8 grados respecto al día anterior. .
Previsión meteorológica para esta semana: ➡️ Precipitaciones en el cuadrante noroeste de la Península ➡️ Temperaturas propias de la temporada; heladas en zonas altas y montañosas ➡️ Se espera un notable aumento de las temperaturas este fin de semana, anunció el #SanMartínVerano pic.twitter.com/7SjFMOz6tu
— AEMET (@AEMET_Esp) 6 de noviembre de 2023
El “Veranillo de San Martín”
A partir del viernes y el fin de semana dominará tiempo generalmente estable. Solo otra vez Se esperan lluvias en Galiciacon valores que tenderán al ascenso, aunque podrían registrarse algunas heladas débiles en montaña y sierra.
En el resto del país, Aemet anunció la llegada deEl “Verano de San Martín”. No se trata de un fenómeno meteorológico, sino más bien de una expresión popular que se refiere a un período de clima más cálido de lo normal a mediados de otoño, alrededor del 11 de noviembre, día en el que se celebra el día de San Martín.
Temas relacionados
LluviasTormentasEl tiempo en España Pronóstico del tiempoAemetEspaña-SociedadNoticias España
Categories: Trending
Source: frv.edu.vn