Moscú también está interesada en los misiles antimisiles, de crucero y antitanques, así como en los drones.
Rusia está negociando con el régimen iraní la compra de misiles para afrontar la contraofensiva de Ucrania. (REUTERS)
Rusia ha decidido aumentar el gasto en defensa en dos tercios afrontar la contraofensiva ucraniana y ya está negociando con el régimen iraní el suministro de misiles de largo alcance aprovechando que la resolución de la ONU que prohíbe este tipo de operaciones pronto perderá su validez.
Le puede interesar: Continúan los bombardeos rusos en Kherson: en menos de un día se han producido más de 100 ataques
El Ministerio de Finanzas ruso informó este jueves El gasto militar aumentará un 67,65% hasta 2024lo que ascenderá a 10,8 billones de rublos (111,87 mil millones de dólares).
Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenskirecibió en Kiev al Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenbergquien destacó eso Ucrania “gana terreno” y que está “más cerca que nunca” de la Alianza Atlántica.
Le puede interesar: El embajador ruso en La Habana se refirió al reclutamiento de cubanos para combatir en Ucrania
El gasto en defensa en 2024 -el año pasado ascendió a 6,5 billones de rublos (66.730 millones de dólares)- estará entre los más altos del presupuesto ruso, superado sólo por el de política social, que Finanzas estimó en 20,7 billones de rublos (214.020 millones de dólares).
“La estructura del presupuesto muestra que el principal objetivo es garantizar nuestra victoria” en la guerra en Ucrania, afirmó el Ministro de Finanzas. Antón Siluanoven el Foro Financiero Internacional de Moscú.
Le puede interesar: Las fuerzas de Putin que ocupan la región ucraniana de Donetsk impusieron toque de queda nocturno
El ministro subrayó que “las capacidades de defensa, las Fuerzas Armadas, los combatientes: todo lo necesario para el frente, todo lo necesario para la victoria está en el presupuesto”.
“Esto representa una carga considerable para el presupuesto, pero es nuestra prioridad absoluta”enfatizó.
Rusia aumentará su presupuesto de defensa en un 68% (REUTERS)
Portavoz del Kremlin Dmitri PeskovTambién justificó el aumento del gasto militar, subrayando que “es absolutamente necesario, porque continuamos en un estado de guerra híbrida desatada contra nosotros, (y) continuamos la operación militar especial”.
“Y eso requiere grandes gastos”, concluyó en su rueda de prensa telefónica diaria.
Por otra parte, el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) informó este jueves en su análisis diario que, según fuentes de inteligencia ucranianas e israelíes, Rusia negocia con el régimen iraní el suministro de misiles de largo alcancelo que serviría para oponerse a la llegada del ATACMS, que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió a Zelensky la semana pasada.
Rusia estaría interesada en los misiles balísticos Fateh-110 y Zolfaghar que tienen un alcance de 300 kilómetros, pero también en sistemas antimisiles, misiles de crucero y antitanques, así como dronesque ya ha recibido desde el inicio del conflicto con Ucrania.
El ISW enfatiza que la resolución de la ONU que impidió a Teherán exportar misiles con un alcance de más de 300 kilómetros o tecnología de misiles en virtud del acuerdo nuclear de 2015 expira el 18 de octubre.
Y recuerda que el ministro de defensa, Mohammad Reza AshtianiYa anunció a principios de mes que el régimen iraní está dispuesto a cooperar estratégica y militarmente “con todos los países aliados e independientes”.
Rusia busca contrarrestar la contraofensiva ucraniana (REUTERS/Oleksandr Ratushniak)
Este asunto sería discutido con el régimen iraní durante la visita a Teherán a mediados de septiembre del ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, que realizó un viaje similar a Corea del Norte en verano.
Los ATACMS, que también tienen un alcance de unos 300 kilómetros, deberían llegar a Ucrania en las próximas semanas, aunque, según medios estadounidenses, Kiev podría recibir modelos modificados, lo que no alivia al Kremlin.
Mientras tanto, en un claro impulso a la contraofensiva ante la llegada del mal tiempo, Stoltenberg aseguró en Kiev que las tropas ucranianas están “haciendo progresos” y que “la OTAN estará con Ucrania tanto tiempo como sea necesario”.
“Cada metro que recuperan las fuerzas ucranianas es un metro que pierde Rusia”, dijo Stoltenberg en una conferencia de prensa con el presidente ucraniano durante una visita sorpresa a Kiev.
Por su parte, Zelensky insistió en la necesidad de reforzar la defensa antiaérea ucraniana para hacer frente a los inminentes ataques rusos a las infraestructuras energéticas coincidiendo con la llegada del severo invierno.
(Con información de EFE)
Temas relacionados
Rusia guerra en Ucrania invasión de Ucrania Misiles iraníes Contraofensiva ucraniana
Categories: Trending
Source: frv.edu.vn