Podría pesar 55 kilogramos y el tamaño de sus huellas fósiles podría compararse con las de los dinosaurios carnívoros del Cretácico Inferior.
Huella de la “Rionegrina pozosaladensis” (Foto: Cuenta oficial Secretaría de Estado de Cultura del Gobierno de Río Negro)
Ayer surgió un descubrimiento que podría ser histórico para Argentinadespués Andrés Ulloaguardia ambiental, encontrará huellas de casi 40 centímetros de largo pertenecientes a un ave prehistórica gigante que existió hace millones de años en los Espacios Naturales Protegidos. Punta Bermeja, Cala del loro y Sal bien.
Te puede interesar: Científicos encuentran restos de ADN en el fósil de tortuga más antiguo: data de 6 millones de años
“El análisis de las huellas confirmó que son de hace ocho millones de años, pertenecientes al Mioceno tardíoépoca en la que se extinguieron los dinosaurios”, detalla el informe oficial proporcionado por el Gobierno de Río Negroen el que también se reveló el nombre científico de la criatura: “Rionegrina pozosaladensis”.
Según explicaron, sus características son impresionantes considerando que tiene un peso mínimo de 55 kilogramos y el tamaño de su rastros fósiles No eran conocidos en ningún lugar del mundo. Además, podrían compararse con los de dinosaurios carnívoros del Cretácico temprano Tienen al menos 145 millones de años y pertenecen al grupo de los deinonicosaurios que utilizaban una de sus garras para controlar a sus presas, otras aves o mamíferos que luego evolucionaron hasta convertirse en capibaras.
Le puede interesar: El crimen del mecánico: la autopsia reveló que recibió un disparo
Los estudios realizados muestran un gran dedo central, otro lateral, que sería el soporte principal, una puntera interna muy reducida y un talón casi sin apoyo, lo que puede indicar que sería el pie de pájaro corredor.
Sin embargo, especialistas indicaron que las únicas aves ratitas de gran tamaño son el grupo extinto de “pájaros del terror” cualquiera desaparecidocuyo registro es bastante extenso en Argentina y los huesos de sus piernas rara vez se conservan, por lo que una comparación con restos conocidos recientemente sugiere que habría sido pájaro terrible aún no registrado.
Le puede interesar: Muere hombre de 74 años tras presenciar una pelea en un partido de baloncesto
Según la huella del animal, no se podía comparar con las huellas de enanos actual y fósilesporque estos apoyan tres dedos mientras se mueve. Esto es lo que dijo la revista. Informes científicos.
De la misma manera, detallaron el chuñas presentes, los cuales pesan entre 2 o 3 kilogramos y su punto de apoyo al moverse son dos dedos, por lo que también son eliminados como posibles productores de esas huellas.
Río Negro, un desierto de fósiles prehistóricos (Foto: Manual vía REUTERS)
La justificación del hallazgo en esta zona rionegrina es porque hace mucho tiempo “era un ambiente desértico con dunas y muchos lagos vastos que funcionaban como oasis, un lugar donde se reunía la fauna de la época”, explicaron en los estudios geológicos. llevado a cabo. por especialistas de la Universidad Nacional de la Pampa e Incitap.
En este caso, las huellas de “rionegrino”, muestra a un individuo alejándose de un lago, donde también se encontraron pequeñas huellas de otras aves similares a chorlitos, perezosos terrestres y ancestros del reao o choique patagónico.
Al realizar un análisis exhaustivo de los movimientos que era capaz de realizar el animal, según la investigación liderada por un grupo liderado por Ricardo Melchorel pájaro se movía lentamente dejando las marcas, tal vez buscaba presas o simplemente quería regar el lago.
Todo el trabajo científico y biológico se realizó gracias a la recepción de subvenciones de la Agencia Nacional para la Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Además, a las tareas de campo se sumaron guardaparques ambientales. Juan Siguiro, Jonathan Ferrara y el residente local Sr. Sergio Méndez, y por supuesto todo el equipo del Dr. Melchor, conformado por el Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, y la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia de Río Negro.
Temas relacionados
FósilRionegrina pozosaladensisRio NegoÚltimas noticias
Categories: Trending
Source: frv.edu.vn