Los médicos de urgencias del Hospital del Sureste de Madrid denuncian carga de trabajo: “En mayo éramos 25 y ahora solo somos 12”.

Manoj enjoy

Follow us on

Los médicos exigen mejores condiciones laborales y afirman que la carga de trabajo les impide brindar una atención adecuada a los pacientes

Hospital Universitario del Sureste de Arganda del Rey, Madrid.  (Amyts)Hospital Universitario del Sureste de Arganda del Rey, Madrid. (Amyts)

Los médicos de urgencias del Hospital Universitario del Sureste de Arganda del Rey, Madrid, llegan a una situación límite. Él Cansancio físico y psicológico debido a la carga de trabajo. Hacen un hueco en los 12 médicos que ahora permanecen sólo en el centro hospitalario de los 25 que había en mayo, tal y como denuncian en un comunicado que se han trasladado al sindicato médico Amyts.

“Queremos luchar por la mejora de nuestras condiciones laborales para brindar atención de calidad a nuestros pacientes, sin sacrificar nuestra salud física ni mental”, señalan los médicos de urgencias en la carta, en la que explican que el agotamiento y el exceso de jornada en sus turnos han provocado que “compañeros con más de 10 años de experiencia en el hospital se hayan visto obligados a jubilarse”. ” ” .

Quizás te interese: El Vallecas fotografiado por Robert Capa desentierra su historia más antigua para conocer cómo vivía el barrio antes de ser transformado por la Guerra Civil.

En el comunicado también indican que en los últimos años No tenían “refuerzos de invierno ni de verano”, Por lo tanto, ellos mismos tuvieron que asumir la carga de trabajo, aumentando el número de horas en estos periodos.

Los médicos de Emergencia aseguran que han denunciado esta situación a la dirección del Hospital Universitario del Sureste, “incluso brindando medios para fidelizar a los médicos y atraer nuevos”. Sin embargo, por el momento, no se han tomado suficientes medidas y el formulario de octubre “revela una clara reducción de asistencia que imposibilita una práctica clínica adecuada”, afirman.

See also  MyQuan Jackson, un artista versátil de Dorchester, Boston, murió repentinamente

Le puede interesar: España comienza el otoño con una grave escasez de agua por la sequía y la mala gestión.

Para intentar aliviar la carga asistencial, la dirección del hospital “optó por repartir un folleto informativo” a los usuarios que acuden al servicio, informa CCOO. En esta hoja les informan que en el caso de patologías no urgentes “la demora en la atención puede superar las 6 horas” y les indican seis centros de salud con Puntos de Atención Continua (PAC) de Atención Primaria, a los que pueden acudir, en caso de ser necesario. El sindicato recuerda que “algunas de estas PAC tampoco tienen médico”.

Los médicos consideran que la sobrecarga sanitaria está empeorando porque el Ministerio de Salud decidió poner en marcha su proyecto de cierre y reorganización de urgencias en Atención Primaria, bueno lo tiene Contribuyó a “la saturación de la situación caótica” que vive el servicio de urgencias del hospital, un referente para 200.000 vecinos de 21 municipios madrileños.

Imagen de la ficha informativa que el hospital reparte a los pacientes del hospital.Imagen de la ficha informativa que el hospital reparte a los pacientes del hospital.

Para todo esto, Tanto estos profesionales como los sindicatos antes mencionados alientan a la Dirección del centro tomar todas las medidas necesarias “para evitar que un servicio clave como Crisis caiga”. Del mes de mayo a agosto, afirman, hubo siete bajas y “la plantilla está en un momento delicado tanto anímica como físicamente, por lo que no podemos esperar ni un minuto más”, concluye.

La región que menos invierte en políticas sociales

Conviene recordar que según el informe de la Asociación de Directores y Directivos de Servicios Sociales publicado en septiembre, la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso es la que menos invierte en todas las políticas sociales, aunque todas las autonomías, en general, recortaron el presupuesto destinado a esta emisión en los últimos años, pasando del 67,4% en 2010 al 58,8% en 2022.

See also  Sergey Smbatyan arrestado por fraude: conozca a su padre Armen Smbatyan

Este mismo estudio, elaborado tras analizar datos del Ministerio de Hacienda y del Instituto Nacional de Estadística, indica que si bien la pandemia ha puesto de relieve la necesidad de reforzar los servicios públicos, el aumento de el gasto en salud fue sólo del 7,9%, el 17,7% en educación y el 28,8% en servicios sociales.

La Comunidad de Madrid, cuyo PIB per cápita es el más alto de España con algo más de 34.800 euros por habitante, es la que menor gasto público en salud por habitante, por asignación. 1.248 euros, junto con Cataluña, con 1.362 euros, frente a los 1.997 euros por persona de Asturias, que es la región que más gasta, aunque la media es de 1.538 euros.

Hospitales Madrid Comunidad de Madrid Hospitales España Sanidad España España Sociedad España Noticias

Categories: Trending
Source: frv.edu.vn

Madhuri Shetty
Manoj Gadtaula

Manoj Gadtaula is a young Indian man from Mangalore who is constantly on the lookout for new things and loves to explore. Madhuri has a great passion for helping others and motivating people. She researched the careers, biographies, lifestyles, and net worths of celebrities..

Leave a comment

Demo
Demo 2