Las claves del debate económico: matones, cruces y pocas ideas concretas sobre cómo solucionar la pobreza y la inflación

Manoj enjoy

Follow us on

Los cinco candidatos hablaron de economía. Lo que dijeron y lo que faltaba. Alivio del dolor, inflación, FMI y déficit

Sergio Massa y Javier Milei, ayer en Santiago del Estero (Tomás Cuesta/Pool vía REUTERS)Sergio Massa y Javier Milei, ayer en Santiago del Estero (Tomás Cuesta/Pool vía REUTERS)

Como era de esperarse, el bloque económico fue el más “picante”, donde hubo más pedidos de respuesta y en el que se produjeron algunos cruces entre los candidatos del primer debate presidencial. Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti. Quizás no tanto como cabría esperar a priori, pero cruza al fin y al cabo.

Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam BregmanLe puede interesar: Debate presidencial: los candidatos pasaron la tarde entre descanso, discursos y un poco del Superclásico

Probablemente lo más extraño de la presentación inaugural de Milei fue que aprovechó sus dos minutos y no mencionó ni una sola vez la palabra “dolarización”. Sin embargo, se aseguró de explicar que sabe cómo “exterminar la inflación”. A lo largo de la noche hizo referencias indirectas al asunto, como que el “peso no sirve para nada”, y se refirió varias veces a las Leliq, el principal obstáculo a su plan de dolarización (le preguntó a Bullrich cómo lo solucionaría, por ejemplo). ).caso), pero sin mencionar ni centrarse en la palabra que es el eje de su propuesta. ¿Estrategia moderada?

Los candidatos presidenciales argentinos Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Javier Milei en el debate presidencialLos candidatos presidenciales argentinos Myriam Bregman, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Javier Milei en el debate presidencial

“Ahora viene mi Gobierno, no este Gobierno”, afirmó. Sergio Massa, quizás en su frase más fuerte de la noche. Pidió no votar con odio, propuso un gobierno de “unidad nacional”, apuntó contra el FMI, mencionó las medidas de las últimas semanas e insistió en su modelo de desarrollo federal “para hacer avanzar el país”. A diferencia de sus rivales, el tigrense enumeró algunas propuestas concretas. Se esperaba que diera alguna pista sobre sus futuros ministros y alguna referencia económica, pero no hubo menciones al respecto.

Le puede interesar: Debate presidencial 2023: ¿cómo será el ensayo general que se realizará hoy en Santiago del Estero?

See also  El presentador de Jon Kay BBC Breakfast anuncia un descanso cuando interviene Ben Thompson

Massa y Milei se cruzaron, pero sin causarse grandes “daños” mutuamente. Hubo más un debate gestual: el ministro sacudió la cabeza ante gran parte de lo que dijo el libertario y este último se rió de manera polémica mientras el ministro y el candidato hablaban. “Dedíquense a reducir la inflación y terminar el gobierno de manera digna”, le instó.

Presentación de Javier Milei

Schiaretti habló de desarrollar un tipo de cambio y Bullrich dijo que su plan es “orden económico y equilibrio fiscal”. “Tengo Carlos Melconian“, enfatizó, pero no dio más detalles sobre las medidas. Tal vez por estar más alejada de la gran pelea, Bregman fue la más aguda y suelta, con cierto tono de broma por momentos. Por ejemplo, le dijo a Milei que lejos de ser un león es “un gatito tierno de poder económico”.

Javier Milei y la dolarización

Milei empezó a culpar a la casta, dijo que el asunto del dinero era robo y definió el manejo de Alberto Fernández como un Gobierno “de criminales”. Como se mencionó, no mencionó directamente la palabra “dolarización” ni detalló cómo la implementaría. A veces caía en ciertos tecnicismos.

Le puede interesar: El escándalo de Insaurralde obligó a los candidatos a revisar sus estrategias para el primer debate presidencial

Quizás por ser la primera de la noche, o por ser el ganador de las PASO, la presentación del libertario fue la que generó más respuestas. Massa dijo que el modelo libertario era el retorno de las AFJP y la privatización de YPF, y que su modelo de dolarización es utilizado sólo por tres países en el mundo: Zimbabwe, El Salvador y Ecuador. “Colocar la bandera de otro país en las Malvinas o en el Banco Central, como sugiere este hombre, es simplemente renunciar a la sangre de nuestros caídos y renunciar a la soberanía para el desarrollo de nuestras empresas. El destino de las PYMES está condenado si esto El hombre gobierna la Argentina”, afirmó.

El ministro Sergio Massa y su bloqueo inicial a la economía

Si esto se logra, prometió, en 15 años el país podría tener el nivel de vida de Italia o Francia. “Si me dan 20, Alemania. Y si me dan 35, Estados Unidos”, afirmó.

En medio de los ejemplares, tras las palabras del libertario, Bullrich declaró que “sin dólares no se puede venir”, algo que Melconian, su eventual ministro de Economía, califica como una invitación a comer fideos con toalla pero sin fideos. o una toalla.

See also  Gregory Zinney, obituario de Ohio y causa de muerte: la familia está de luto

Sergio Massa y sus medidas

Massa inició su presentación reconociendo la inflación y pidiendo disculpas “por los errores de este Gobierno”.

“Tengo claro que Argentina tiene enormes dificultades porque saca más dólares del país de los que ingresa, porque tiene parte de su economía en negro y porque también tiene problemas en el sistema tributario que limitan el desarrollo”, dijo .

Patricia Bullrich

Habló de medidas concretas, como la promesa de una “moneda digital argentina”, que funcione como en el teléfono móvil pero a nivel mundial. Dijo que aumentará las penas en los casos cambiarios y de justicia fiscal penal. Prometió “una prisión para los evasores y los que escapan” y que lanzaría un nuevo programa de desarrollo de las exportaciones. “La renegociación del programa con el Fondo Monetario Internacional nos permitirá dejar de ser mendigos y convertirnos en un país soberano”, afirmó.

Bregman lo responsabilizó por el acuerdo con el Fondo, la evaluación post PASO y que el año que viene la Argentina tendrá un presupuesto ligado al FMI.

“Massa, explícale a los argentinos cómo siendo el peor ministro de Economía vas a ser un buen presidente”, dijo Bullrich y mencionó el asunto Insaurralde. Milei se centró en la inflación y volvió a hablar de la “bomba” de las Leliq. “¿Por qué no nos explica cómo evitará la hiperinflación?” -le preguntó al candidato ministerial.

Otras frases de ese bloque:

– “Sé patriota, defiende tu moneda, no promuevas el uso del dólar” (Massa).

– “La dolarización es la única manera de acabar con la inflación. La moneda argentina es impresentable” (Milei)

– “Massa, el presupuesto que usted presentó en el Congreso es una vergüenza. Usted pidió al Congreso que lo tachara: el ministro es el responsable. Usted presentó un Presupuesto deficitario” (Bullrich).

El punto de vista del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti

– “Parece que estoy discutiendo con los paracaidistas suecos” (Massa)

Patricia Bullrich: “Tengo a Melconia”

El candidato de Juntos por el Cambio afirmó que “nadie en Argentina aguanta más”.

See also  Casi dos décadas de terror y 10 películas: la sangrienta franquicia para volver a ver en Netflix

“Corriendo tras los precios, el dólar, los salarios que no alcanzan, el dinero que no te sirve, los jubilados que están por debajo del umbral de la pobreza. Esto se acabó para mí. Borraré la inflación del mapa. Sin atajos, sin mentiras, sin cuentos. Desde el primer día arreglaré las cosas”, explicó.

Un poco errática, afirmó tener “la determinación política, el temperamento y el coraje para hacer los cambios que la Argentina necesita. Y ustedes saben que lo tengo. Vengo a sacarme la inflación”.

Milei se quejó de que no presentó medidas concretas para bajar la inflación, volvió a hablar de las Leliqs y llamó “chantas” a los economistas de JxC. A su vez, Massa preguntó a Bullrich si volverían a despedir a Melconia y si su bimonetarismo era copiado del modelo venezolano o cubano.

Los dos primeros minutos de Myriam Bregman

Las dos últimas exposiciones fueron de Schiaretti y Bregman. El gobernador de Córdoba enfatizó que el hilo conductor de toda la inflación argentina es el déficit fiscal y que para solucionarlo no es necesario un “ajuste salvaje”. “Por supuesto que debemos tener un tipo de cambio libre y único, pero debemos evitar la hiperinflación porque de lo contrario tendremos una megadevaluación, que sufrirá mucho más para el pueblo argentino. Por eso en la transición debemos tener dos tipos de intercambio: intercambio comercial competitivo y libre”, afirmó.

Finalmente, el candidato de izquierda apuntó al FMI. “Si llegamos al 60% de pobreza infantil, no fue porque nos enfrentamos demasiado al FMI, sino porque seguimos todas sus recetas”, enfatizó. “No hay salida si no se desconoce esta deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta”, concluyó.

El debate que incluía el bloque económico ha pasado. El asunto probablemente volverá la próxima semana: de una forma u otra, no habrá manera de no aludir al tema central de la urgente realidad argentina. La inflación, que hoy supera el 120% anual, la creciente presión cambiaria con fuertes controles cambiarios y más del 40% de pobreza serán ejes urgentes para el próximo presidente. Quien sea.

Sergio MassaJavier MileiPatricia BullrichMyriam BregmanJuan SchiarettiDebate PresidencialDebate Presidencial 2023 Elecciones 2023 Elecciones 2023 Argentina ultimas noticias

Categories: Trending
Source: frv.edu.vn

Madhuri Shetty
Manoj Gadtaula

Manoj Gadtaula is a young Indian man from Mangalore who is constantly on the lookout for new things and loves to explore. Madhuri has a great passion for helping others and motivating people. She researched the careers, biographies, lifestyles, and net worths of celebrities..

Leave a comment

Demo
Demo 2