La transformación de Messi: cómo cambió de posición en el campo para seguir siendo el mejor del mundo

Manoj enjoy

Follow us on

De extremo de derecha a falso 9 y ahora a conductor-estratega-compromiso. Por qué lo hizo, a quién escuchó y cómo se reflejó el cambio de rol en su desempeño. Su octavo Balón de Oro llegó 14 años después del primero y con 36 años.

Lionel Messi, sus diferentes etapas y funciones.  En Barcelona, ​​imagen de 2017Lionel Messi, sus diferentes etapas y funciones. En Barcelona, ​​imagen de 2017

Las estrellas del deporte acaban alcanzando el estatus de leyendas por sus logros, sus hazañas, sus números, su legado y, por supuesto, también por su vigencia. La gran mayoría de quienes pertenecen a la élite de la élite han sabido reinventarse para seguir siendo dominantes cuando el calendario iba pasando y su rendimiento físico disminuía. En caso de Leo Messi no es la excepción y lo más llamativo es que Su transformación tuvo diferentes etapas que en esta nota analizaremos. Del hábil lateral pasó al famoso falso 9, ese goleador serial y ahora, desde hace años, es el conductor, el organizador, el facilitador, el asistente, el hooker con sed de goles. Así logró su octavo balón de Oroun hito impactante teniendo en cuenta que gana el premio más prestigioso a la edad de 36 años y 14 años después del primero.

8 de octubre de 2023;  Inglewood, California, Estados Unidos;  El mariscal de campo de Philadelphia Eagles, Jalen Hurts (1), reacciona tras la victoria contra los Rams de los Ángeles en el estadio SoFi.  Crédito obligatorio: Gary A. Vasquez-USA TODAY DeportesLe puede interesar: Quién es Jalen Hurts, el único deportista que vende más camisetas que Messi en Estados Unidos

Leo lo hizo porque supo reinventarse. Un proceso que nació en su inteligencia para saber cuándo cambiar y hacia qué lugar en la cancha, en su pasión por seguir dominando al más alto nivel y en su determinación de pensarlo y ejecutarlo sin perder su esencia. Aunque hay algo que lo diferencia del resto y lo hace único, el mejor de todos los tiempos. Son 20 años en la cima del fútbol mundial, algo que muy pocos lograron.

Desde aquel lejano debut, el 16 de noviembre de 2003 contra el Porto de Mourinho, Messi se sintió cómodo como extremo derecho jugará con la pierna cambiada, Siempre buscando ir de ese lado hacia el centro, buscando una opción ahí, ya sea un disparo desde fuera del área, una entrada a la misma o un pase filtrado. ¿Cuántas veces hemos visto sus slaloms de derecha a izquierda pasando por el medio y rematando con un tiro seco y combado al segundo palo? Su velocidad con control, habilidad, remate y visión de juego lo hacían imparable, especialmente cuando atrapa a un oponente desorganizado o con espacios entre defensores. El extremo Messi era un regateador incansable, capaz de dejar tirado o parado a todo aquel que se le ponía delante, a una velocidad imposible.

Te puede interesar: Lionel Messi y Antonela Roccuzzo compartieron otra noche de amistad con los Beckham: el detalle de Victoria y la actriz Nicola Peltz en las fotos

Era el 24 de agosto de 2005, contra la Juventus, por el Trofeo Joan Gamper, cuando Messi deslumbró por primera vez como lateral. Los 90.000 espectadores que llenaron el Camp Nou presenciaron aquel día el nacimiento de una leyenda. Lo que hizo el rosarino, con apenas 18 años, fue tan brutal que el italiano Fabio Capello, técnico rival, no dudó en saltar del banco de suplentes a los 20 minutos del primer tiempo para enfrentarse al holandés Frank Rijkaard, el técnico culé. “¿Puedes prestarme a ese chico para la Juventus?” Preguntó, riendo. “Nunca había visto a un canterano con tanta calidad y con esa personalidad vistiendo una camiseta tan importante”, confesó Capello tiempo después.

See also  Verificación de hechos: ¿Está muerto Attaullah Essakhelvi? Tendencia del engaño de la muerte del cantante paquistaní

    Lionel Messi perseguido por Casemiro en el clásico español Lionel Messi perseguido por Casemiro en el clásico español

Pero, un día Guardiola se propuso un cambio, sobre todo cuando se dio cuenta de que sus recursos iban a ser más efectivos por dentro, sobre todo pensando en el equipo y en cómo los que le rodeaban podían potenciarlo. Pep lo colocó allí por primera vez el 2 de mayo de 2009, en aquella goleada mítica al Real Madrid, en el Bernabéu, por 6-2. Fue el día que nació. “Messi como un falso 9″, Lo que dio pasó a ser un goleador implacable, marcando goles de todos los colores y formas.

Le puede interesar: Inter Miami confirmó los dos equipos que enfrentará en la gira asiática

Esa tarde-noche, El técnico le colocó detrás de Gago y Lass y destrozó todos los planes del Madrid. Con Xavi, Iniesta y Yaya Touré tenía superioridad en el medio y arriba le pidió a Henry que jugara entre el primer central y el lateral derecho y a Eto’o entre el otro central y el lateral izquierdo, básicamente porque Pep se había dado cuenta de que el Los centrales del Madrid nunca salieron a presionar al 9 rival. Así, por el lado derecho, ya superado por Messi, Henry marcó el 1-0 para que el derbi empezara a cambiar el futuro del club y del argentino.

Con Messi como falso 9, los centrales estaban en duda: Sentían que si se le perseguía sería en vano debido a su capacidad de desequilibrio individual y, además, el espacio que dejaba la presencia de un único central iba a ser muy grande. Luego ambos se quedaron, lo que le dio a Leo espacio para liderar y permitió la superioridad numérica donde la quería Guardiola. Para eso, claro, corrió riesgos: sacó a un defensor, dejó la defensa con tres y metió a Messi para crear ventajas entre la línea del mediocampo y la delantera. Esa posición le acercaba más a la portería, le daba más desequilibrio y le convertía en un jugador más completo, que marcaba más goles pero también podía empezar a asistir más a los demás delanteros. Y todo sin olvidar que a veces podía empezar desde el extremo…

Desde que cambió de posición, Messi ha ganado tres Balones de Oro (2009-10, 2011-12, 2012-13). Hubo una transición, aquel año del Tata Martino como técnico (2013-14), cuando la falta de un verdadero 9 conspiró contra la libertad de Leo. La llegada de Luis Suárez permitió a Leo seguir por dentro, ligeramente tirado hacia la derecha, aunque no lo suficiente como para dejar carril a Dani Alves. La jugada salió bien porque Messi y Neymar formaron una gran delantera, con Suárez como punta de lanza. Una temporada que le permitió un triplete histórico y catapultó a Messi hacia el otro Balón de Oro. Todo estuvo siempre acompañado de una gran transformación física, necesaria para superar roces, golpes y evitar lesiones.

See also  Obituario de Lee Hawco y causa de muerte: el jugador de hockey Flatrock lucha contra problemas de salud

Lionel Messi del Inter Miami es organizador de partidos (EFE/Ángel Colmenares/Archivo)
Lionel Messi del Inter Miami es organizador de partidos (EFE/Ángel Colmenares/Archivo)

Ya Empezamos a ver a un Messi más dedicado a generar para el resto, para construir para aquellos que están por delante de él. De ser un Leo que necesitaba centrocampistas, en algunos casos los mejores de la historia, como Xavi, Iniesta y Busquets, pasó a ser otro que necesitaba delanteros picantes y potentes que utilizaran su visión, talento y sabiduría. Hubo una transición en el Barcelona, ​​sobre todo cuando se marcharon los dos cerebros de la máquina -Xavi e Iniesta-. El conjunto culé empezó a depender excesivamente del rosarino, tanto en organización y desequilibrio como en la realización de jugadas. Messi, de repente, se encontró con que tenía que jugar Xavi, Iniesta y Suárez. Todo al mismo tiempo. Fue cuando, definitivamente, Messi empezó a desempeñar un papel más defensivo que de delantero, más iniciador que finalizador de jugadas.

Este último Messi que disfrutamos en el Mundial y ahora en la MLS Primero profundizó en el PSG, más allá de haberse desarrollado cuando tenía a Luis Suárez como 9. Todavía prefiere posicionarse más recostado en el sector derecho, aunque es normal verlo por dentro, caminando por el campo, buscando eso. Poco metro que le permite sopesar su técnica, visión y conocimiento del juego. Ya no busca tomar el balón y afrontarlo. Está pensando más en el equipo, en cómo combinar y jugar, en cómo encontrar espacios y alimentar a los compañeros. Un goleador que se ha convertido en un Iniesta, por así decirlo. Y no sería descabellado entender que aprendió eso de su pareja.

Hoy impacta verlo dominar de otra manera. Porque maneja el ritmo de las jugadas, del equipo, del juego. Y casi sin correr. Su madurez es tal que le permite saber dónde está pasando todo. Su lectura del juego es excepcional. Probablemente deambule por el campo analizando lo que está pasando y cómo puede influir en el juego. Y, cuando recibe, ejecuta. Porque mantiene su enorme capacidad para tener el balón y dar el pase correcto. Porque, además, sabe dónde y cómo moverse, según los puntos fuertes de su equipo y los puntos débiles del rival.

En la Selección lo vimos dar una conferencia en el Mundial. Scaloni lo colocó como segundo delantero pero se movió con soltura esperando sus momentos. Antes, en los malos tiempos, se decía que no corría, que caminaba por el campo. Estos son los momentos en los que ella piensa y luego frota la lámpara. En Qatar los hizo todos: goles y asistencias, en todo momento, sobre todo en los más importantes. Desde el mítico pase de gol a Nahuel Molina hasta aquella aparición fantasmal en el área ante Australia o por el rebote en el 3-2 ante Francia. Así, una y otra vez. Sabía cuándo parar el juego, cuándo pasarlo, cuándo acelerar, cuándo entrar al área y cuándo no. Maneja todo el manual y, lo más difícil, lo aplica sobre el verde césped, donde se ven los pingos… En la Scaloneta, está claro, conviven Messi goleador y Messi organizador, aunque en dosis diferentes. , sabiendo siempre qué es lo mejor para él para el equipo. Porque Messi lo que hace es esperar sus momentos. No desperdicia piernas ni energía, sabe cuándo, cómo y dónde utilizarlas. Es un experto en fútbol.

See also  Jacob Wallen murió en un accidente de motocicleta en Orangedale, California

Lionel Messi celebra la victoria de Argentina por 3-0 sobre Croacia en las semifinales del Mundial (Foto AP/Natacha Pisarenko)Lionel Messi celebra la victoria de Argentina por 3-0 sobre Croacia en las semifinales del Mundial (Foto AP/Natacha Pisarenko)

Precisamente estos dos roles se han reflejado en los números de Messi durante su carrera.. Sus temporadas en cuanto a goles y asistencias han variado en función de la posición que ha considerado adecuada en cada etapa. Entre el 09/10 y el 10/11 saltó de 11 a 21 asistencias. No es casualidad: ya había empezado jugando como falso 9. Esa cifra la mantuvo hasta la siguiente, sin ceder goles, porque entre 2011 y 2013, en dos temporadas, hizo 96. En la 19/20 llegó a 22 pases. , casi tantos como goles (25), en los 33 partidos que disputó. Messi no tenía una cifra tan baja desde la temporada 2008-09, el primer año de Guardiola en el que marcó 23 goles en 31 partidos. Sus números en su primera temporada en el PSG respaldaron la transformación: 11 goles y 14 asistencias en 33 partidos. Un dato: por primera vez en su carrera acabó una temporada a nivel de clubes con más asistencias que goles, confirmando este nuevo rol en el campo.

Su fútbol, ​​está claro, no envejece. Pablito Aimar dijo una vez que el último Messi siempre es el mejor y tiene razón. Hoy disfrutamos de otro Leo, el estratega, aunque seguimos viendo a un jugador que domina su deporte. Y los rivales que se encuentran frente a él. Hoy no les adelanta, con su velocidad y sus regates. Los rodea, los hace bailar, como lo hizo con dos peruanos en medio de la cancha. O como hizo con Gvardiol, el central croata de 20 años que emergió en el Mundial como la nueva joya de la defensa, comprada después por el City. Lo hizo durante décadas en Europa, hoy lo hace en Estados Unidos y nunca dejó de hacerlo en nuestra Selección. Un extraterrestre que permanece en la élite de la élite. Y ganando los premios más prestigiosos. Un caso de estudio.

Categories: Trending
Source: frv.edu.vn

Madhuri Shetty
Manoj Gadtaula

Manoj Gadtaula is a young Indian man from Mangalore who is constantly on the lookout for new things and loves to explore. Madhuri has a great passion for helping others and motivating people. She researched the careers, biographies, lifestyles, and net worths of celebrities..

Leave a comment

Demo
Demo 2