Hay un mundo nuevo que nos espera y que requiere que estemos a la altura de ese desafío.
Trabajadores en pymes argentinas (EFE)
Antes de la llegada del siglo XXI, el sistemas de producción como resultado de la investigación, el desarrollo y la innovación; Todo ello pensado y diseñado por las personas que habitamos este mundo.
Le puede interesar: Por qué los empresarios no quieren que se apruebe la reducción de jornada
En pleno desarrollo del siglo XXI vemos cómo La tecnología modifica los procesos de fabricación cada día. y servicios. Si hay algo que aceleró la transformación de una manera mucho más intensa fue la pandemia, este fenómeno que nos tocó soportar y con el que nos tocó convivir durante los años 2020 y 2021.
El confinamiento como consecuencia del aislamiento necesario para evitar la propagación del COVID 19 y las consecuencias que esta situación generó en relación a la salud con la pérdida de muchas vidas humanas, nos obligó a buscar nuevas formas de trabajo, a intensificar rápidamente el teletrabajo para todas las actividades.de carácter administrativo, operaciones financieras, transacciones comerciales de toda índole.
Te puede interesar: Aquí las fechas del parlamento sobre la reducción de jornada laboral en México
En todas las actividades productivas se han hecho cambios en las formas de trabajo, si uno ve por ejemplo el sector agrícola, cómo ha avanzado la tecnología en las diversas actividades que están relacionadas con el sector rural, se puede ver claramente cómo La maquinaria que se está utilizando ha dejado a miles de personas marginadas en la República Argentina que hoy ya no son necesarios para las distintas cosechas.
Y eso hizo que lo que la Argentina puede ofrecer al mundo, creciera exponencialmente, también lo podemos observar desde hace muchos años en la industria automotriz, como la robótica, ahí está presente, generando una producción en cantidad y calidad que sucede de manera continua y que . Sin duda también destruyó empleos y generó mayor producción.
Quizás te interese: ¿Qué es una siesta de café? Este método promete mejorar la productividad en el trabajo
La industria textil también ha sufrido una gran reconversión porque se produce a mayor escala con tejidos de muy diferentes calidades, pero también con menos puestos de trabajo ocupados para esa tarea.
Hay experiencias en varios países, en ChileEl presidente Gabriel Boric, promulgó en abril pasado la Ley que Reducirá progresivamente la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.un proyecto que ha estado en proceso durante los últimos seis años y que fue una de las promesas de campaña del presidente.
La normativa incluye, entre otros beneficios para los trabajadores, la compensación por horas extras de hasta cinco días festivos adicionales, además de establecer sistemas de trabajo excepcionales y el sistema de jornada de cuatro por tres, que considera áreas como la minería, la pesca o el turismo.
En el Países Bajos donde la gente trabaja 29,5 horas semanales; es decir, menos de 6 horas diarias. Según algunos portales de empleo, las condiciones laborales en este país son muy estables y la calidad de vida está entre las más deseadas del mundo.
Hoy vemos en el Congreso del debate de la Nación que se desarrolla con diferentes proyectos vinculado a una modificación del sistema horario vigente desde hace muchos años en la República Argentina, y que busca fundamentalmente la reducción de la carga de trabajo de los trabajadores, o también el otro esquema que ofrece un menor número de días trabajados en la semana con la misma carga de trabajo. En Argentina la jornada laboral es de ocho horas diarias, una de las más altas del mundo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En nuestro país existe una alto porcentaje de trabajadores no registrados -que llega al 50%- y por tanto una economía sumergida superior al 40%. Si consideramos que casi el 80% de los trabajadores argentinos padecen “burnout”, síndrome que la OMS incluyó como enfermedad laboral porque se considera estrés crónico con impacto en la salud y el desempeño; Las medidas destinadas a modificar las relaciones laborales requerirán enfoques más integrales.
Ustedes ya han visto legislación al respecto y lo que se busca, básicamente, es que los trabajadores trabajen en menos tiempo, lo cual tienen que hacer por los mismos ingresos que tienen con el régimen actual, pero así será. darles mayores actividades productivas a las empresas porque está comprobado que con menor cantidad de horas los trabajadores tienen mayor nivel de producción.
También de bienestar en sus puestos de trabajo y esto también es un hecho ineludible de que todo avance tecnológico demuestra que, en las diferentes actividades productivas, o de servicios, la producción se ha multiplicado asimétricamente en relación a la incorporación de nuevos puestos de trabajo. Reducir diversos tipos de actividades a un régimen de 6 horas diarias tendrá un impacto directo en una mayor creación de empleoque podríamos decir que de media entre un 20% y un 25% más se incorporarán al mundo laboral.
Pasaríamos de tener 3 turnos de 8 horas a cuatro turnos de 6 horas a través de las cuales se evidencia la mayor creación de fuentes de empleo, todo dependerá de cada actividad, quizás hay algunas actividades fundamentalmente de servicios que no pueden modificar el régimen actual pero la gran mayoría están en condiciones de modificar positivamente los regímenes actuales y por lo tanto, por otro. Por otro lado, esto supondrá una modificación en todo lo que tiene que ver con la legislación laboral.
Todo eso tiene que ver con los regímenes de pensiones de la seguridad social, y hay que considerar que en el caso de Argentina hoy tenemos un 50% de trabajadores que no están registrados formalmente, y que no tienen ningún tipo de aporte de carácter previsional. , que no tienen seguridad social, que carecen de cobertura, de accidentes laborales y es un debate muy importante para el presente y futuro del trabajo en la República Argentina.
Así como sucede en el resto de América Latina, que tiene problemas iguales o peores que los de la República Argentina, y el Congreso debe buscar una legislación donde participen los especialistas, pero también el sector comercial de todas las actividades productivas y de servicios que están involucrados. , intervenir.desarrollarse en Argentina.
Pensemos también que hay mucha actividad que tiene que ver con los servicios públicos con las tareas burocráticas que tiene el propio Estado, ya sea a nivel nacional, provincial o municipal y Esta legislación debe tener un alto nivel de consentimiento.; también con la intervención de los sindicatos, de las Asociaciones que aseguran riesgos laborales.
Es un desafío muy importante lograr una legislación que nos ponga en este siglo XXI, que proponga grandes cambios pero que debe ser con igualdad, con justicia, con inclusión. La agenda 2030 es muy clara en algunas de sus metas y sus definiciones donde habla de estar con todos dentro y nadie fuera, bueno esto debe tener esa visión.
Las condiciones laborales deben modificarse según la realidad que vivimos, pero no debe ser algo perjudicial en términos de derechos y mucho menos en términos de ingresos, para que sea una decisión compartida por todos los participantes del sistema productivo.
Hay una oportunidad, el mundo se ha vuelto aún más competitivo y la Argentina no puede quedarse afuera de esa competitividad, teniendo todas las condiciones que ofrece la explotación del litio, mediante la explotación petrolera, mediante la explotación agrícola, mediante los servicios que brinda. También se caracterizó por la generación de tecnología e innovación.
Hay un mundo nuevo que nos espera y que requiere que estemos a la altura de ese desafío. Debe ser un compromiso de toda la dirigencia política, sindical, empresarial y de toda la ciudadanía. Es la única manera en que la Argentina pueda volver a posicionarse en un lugar de preponderancia en el contexto mundial. Pero este logro debe tener una correlación directa con la calidad de vida de los argentinos para poder reducir los dolorosos índices de pobreza, que hoy demuestran que hemos retrocedido mucho. Las transformaciones en las formas de trabajar deben aprovecharse de manera virtuosa e inteligente.
Temas relacionados
reducción de la jornada laboral productividad laboral
Categories: Trending
Source: frv.edu.vn