La presencia de El Niño generará lluvias excesivas en el noreste argentino

Manoj enjoy

Follow us on

La inundación de las Cataratas fue provocada por las fuertes lluvias caídas en el sur de Brasil como consecuencia del fenómeno natural. Se espera que estas condiciones duren al menos hasta enero del próximo año.

Foto que muestra las Cataratas del Iguazú en la actualidad, ubicadas en la ciudad de Foz do Iguaçu, oeste de Paraná (Brasil).  EFE/Christian Rizzi
Foto que muestra las Cataratas del Iguazú en la actualidad, ubicadas en la ciudad de Foz do Iguaçu, oeste de Paraná (Brasil). EFE/Christian Rizzi

Las fuertes lluvias que se observaron en el Cataratas del Iguazú La semana pasada seguirá celebrándose en el noreste del país hasta bien entrado el próximo año.

Los vecinos denunciaron la falta de apoyo de las autoridades ante esta complejidad climática - opina InfobaeLe puede interesar: Bolívar, Atlántico, La Guajira y San Andrés y Providencia en emergencia por fuertes lluvias, confirma Unidad de Gestión de Riesgos

El lunes pasado en las Cataratas del Iguazú registraron un caudal 16 veces mayor al habitual debido a las fuertes lluvias y las imágenes del evento fueron alarmantes. En su apogeo, acumularon 24,2 millones de litros por segundomientras que el caudal normal es de 1,5 millones de litros.

Recién el viernes, luego de casi una semana cerrado al público, el Parque Nacional Iguazú anunció esto reabrirá sus puertas para recibir visitas. Mientras tanto, el “Gojo de Diablo”, el sendero que da acceso al mirador, permanecerá cerrado hasta que se reparen los senderos dañados.

Le puede interesar: Más de 150 familias fueron evacuadas por crecida de los ríos Paraná y Uruguay en Corrientes.

Aunque esta semana el caudal alcanzó una cantidad superior a lo normal, hace un año la región costera vivió una situación similar, cuando las autoridades de los parques nacionales cerraron las vías turísticas tras recibir 14,5 millones de litros de agua por segundo. . En aquella ocasión, la Defensa Civil de Paraná informó que 24 municipios resultaron afectados, con inundaciones que dejaron más de 1.200 desplazados y casi 400 viviendas dañadas.

See also  Brianna Ghey, apuñalada 16 veces en el parque: ¿quién la mató? conocer a sus padres

Zonas afectadas

La inundación de las cataratas se debe a Fuertes lluvias que se produjeron en el sur de Brasil.él explicó Costa AlpioMeteorólogo e investigador del Instituto Antártico Argentino.

Le puede interesar: Entre Ríos: más de 400 familias fueron evacuadas en Concordia por crecida del río Uruguay

“Cuando recorre el mapa desde Brasil hasta Argentina, las tierras van pendiente descendente, entonces eso dará origen a lo que en geografía se conoce como cuenca, o región que recoge toda el agua que llueve y drena hacia las tierras bajas”, describió Costa. “El nivel de un río en un lugar determinado se ve más afectado no por lo que llueve allí, sino por lo que llueve más al norte. Luego, en las últimas semanas llovió mucho en el sur de Brasil, lo que provocó el aumento del nivel del río Iguazú y obligó al cierre del parque nacional”.

De hecho, este fenómeno natural acabó tocando varias zonas del pais.

“Quizás Iguazú lo trascienda más por su fama mundial, pero el río Uruguay, que es el que separa Argentina de Uruguay, a la altura de las provincias de Corrientes y Entre Ríos, tiene niveles muy altos desde hace varios días”, anotó. .Costa . “En muchos puntos del río Uruguay se superó el nivel de evacuación, como en Concordia, Colón y Concepción del Uruguay.”

Parque Nacional Iguazú

Lo malo de este fenómeno es que No se espera pronto el fin de los días de lluvia, sino todo lo contrario.. La acumulación se refleja en los pronósticos de fuertes lluvias en el norte, cerca de Misiones o el sur de Brasil, que afectarán en consecuencia al río Uruguay en la región de Corrientes y Entre Ríos, agregó el meteorólogo.

See also  Apuñalamiento en Ilkeston: hombre asesinado a puñaladas, mujer arrestada bajo sospecha de asesinato

El Niño y el papel del cambio climático

La crecida de los ríos y las inundaciones de los últimos días son producto del fenómeno natural el chico. La temperatura del Océano Pacífico en el ecuador pasa por dos etapas diferentes a lo largo del tiempo.

“Es una oscilación en el tiempo de la temperatura del Océano Pacífico. Hay momentos en que la temperatura es más cálida de lo normal y hay momentos en que hace más frío de lo normal. Cuando el Océano Pacífico ecuatorial está más cálido de lo normal, hablamos de un período o fase de Niño, y cuando está más frío de lo normal, sería Niña”, comentó Costa.

El Niño suele ocurrir en promedio cada dos a siete años y puede durar de nueve a doce meses. El Servicio Meteorológico Nacional por su parte estimó que en los próximos tres meses una 100 por ciento de probabilidad que continúen las condiciones que son producto del fenómeno natural.

Aún quedan unos meses– toda la primavera y todo el verano. Definitivamente tendremos El Niño hasta principios de otoño”, explicó Costa. “Probablemente, hasta marzo o abril tendremos una temporada de lluvias mucho más larga de lo normal en todo el este argentino, desde el noreste de la Patagonia hasta el extremo norte de Misiones y Formosa”.

Está bien estudiado a nivel mundial que existen interacciones entre el fenómeno de El Niño y el clima en otros lugares del mundo. Parte de eso tiene que ver con cómo el aumento de las temperaturas en el Océano Pacífico ecuatorial interactúa con la atmósfera.

El impacto del cambio climático se agrava en América Latina y el Caribe

See also  ¿Quiénes son Carol Lee y Nancy Lee?Familia y diferencia de edad de las hermanas CoCo

“El Océano Pacífico es gigantesco, y si se toma toda la parte del Pacífico ecuatorial, estamos hablando de una superficie gigantesca. Tienes un enorme exceso de calor del agua al aire, luego un desequilibrio en los patrones atmosféricos”, explicó Costa. “Cuando El Niño comienza en el océano, a los pocos meses, se genera una especie de unión; “Estamos empezando a ver que la atmósfera está respondiendo a este cambio en el océano”.

En Argentina en particular, la Lluvias excesivas en el noreste. con la presencia de El Niño. En el noroeste, en cambio, se observa un efecto completamente opuesto donde hay déficit de lluvias y sequía consiguiente.

La oscilación de temperaturas generada por El Niño es un fenómeno natural que se registra desde hace décadas. Una pregunta que queda por ver es si el cambio climático más adelante afectarán los efectos de El Niño.

“El principal problema relacionado con las inundaciones está relacionado con el exceso de precipitaciones, lo que está claramente relacionado con El Niño en el noreste de Argentina y el sur de Brasil”, explicó Costa. No está estrictamente relacionado con el cambio climático, pero no debemos olvidar que En un planeta más cálido se pueden generar efectos hasta ahora desconocidos..”

InundacionesCataratas del IguazúCambio climáticoRío UruguayEl Niño

Categories: Trending
Source: frv.edu.vn

Madhuri Shetty
Manoj Gadtaula

Manoj Gadtaula is a young Indian man from Mangalore who is constantly on the lookout for new things and loves to explore. Madhuri has a great passion for helping others and motivating people. She researched the careers, biographies, lifestyles, and net worths of celebrities..

Leave a comment

Demo
Demo 2