Fueron unas elecciones con menos de 700 votos de diferencia entre la primera y la segunda fuerza. Unión por la Patria apelará ante la Justicia Nacional por el caso Pinamar, donde la votación provisional se definió por 20 votos.
Juan Ibarguren asumirá como alcalde de Pinamar en lugar de Martín Yeza
El Junta Nacional Electoral Detuvo la incertidumbre que había en tres municipios de la provincia de Buenos Aires donde hubo resultados reñidos por una pequeña diferencia de votos. Tras rechazar la apertura de votaciones, los municipios de Pinamar, 25 de Mayo y General Alvear: todo quedó en manos de Juntos por el cambio.
Le puede interesar: Menos de 700 votos definen a los intendentes de 4 distritos de la Provincia de Buenos Aires
Por documento firmado por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Roberto Agustín Lemos Arias; el titular del Tribunal Superior de Justicia de Buenos Aires, sergiotorres; el juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Callejón Ramos Padilla; y los secretarios electorales, Alina Daniela Sayal y Leandro Luis Luppiresuelto por la Junta Electoral “no realizar los pedidos de apertura de boletas realizados por los grupos Unión por la Patria y JxC”.
Así, en Pinamar asumirá la alcaldía Juan Ibarguren en lugar de Martín Yeza; Ramiro Eguen hará lo mismo el 25 de mayo y Ramón Capra Se hará cargo del Ejecutivo local de General Alvear.
Le puede interesar: Tensión al frente de la comunidad de Pinamar por conflicto salarial: huevazos, llantas quemadas y golpizas
En el documento al que tuvo acceso Infobae La noche del miércoles se hizo referencia a las propuestas de los oficialismos y de la oposición local sobre la “diferencia entre votantes y sobres” y “un cambio de tendencia electoral para la categoría local”.
En el caso de Pinamar, UxP solicitó la apertura de boletas porque su candidato, Gregorio Estangaquedó segundo con 20 votos.
Le puede interesar: Juan Schiaretti cuestionó a Sergio Massa tras la visita del candidato oficialista a Córdoba
En El 25 de mayo, el mismo pedido llegó también desde el lado peronista. Hernán Ralinqueo, que buscaba la reelección, solicitó la apertura de 20 urnas para definir al ganador cuando la diferencia era de 155 votos a favor de Egüen.
En el caso de la ciudad de General Alvear, ganó el oficialismo de Ramón Capra, de Juntos por el Cambio, pero el reclamo vino de Arístides Leinnen de Unión por la Patria, porque la diferencia entre el primero y el segundo era inferior a dos puntos porcentuales.
El reclamo del excandidato a intendente de Pinamar de la UxP
El tribunal indicó que luego de examinar los lineamientos para la apertura de las urnas, la Junta analizó el caso de los comicios en la ciudad de La Plata, en los que se determinó la fuerza política del candidato que quedó en primer lugar en el cómputo provisional, Unión por la. Patria, no presentó oposición a la apertura de 79 urnas realizada por la fuerza opositora, representada por el actual intendente Julio Garro que buscaba su reelección. “En este contexto, y ante un resultado ajustado, un candidato puede considerar que sumarse a la solicitud de apertura de las urnas, propuesta por la otra fuerza política, puede contribuir a fortalecer su legitimidad y la controlabilidad del mandato para el que fue elegido. electos…; y ese reclamo, que hace los principios de legitimidad y representatividad, no puede ser ignorado por la Junta Electoral”, señala la resolución firmada luego de la audiencia pública celebrada en la sede del Juzgado Federal N°1 de La Plata. por lo que las agrupaciones ratificarán o frenarán sus pedidos de apertura de urnas en municipios bonaerenses con resultados ajustados.
En Pinamar y 25 de Mayo, JxC, que ganó por estrecho margen el conteo provisional, no aceptó la apertura de las papeletas propuesta por el kirchnerismo. Ante esta situación, la Junta Nacional Electoral analizó las actas de control de las mesas que fueron designadas, pero no se detectaron errores evidentes ni diferencias con las actas de los fiscales partidarios que justifiquen la apertura de las papeletas.
De hecho, señalaron que Fue “inaceptable aceptar la petición de abrir las urnas antes de escrutar actas sobre las que no hay dudas y que ni siquiera han sido cuestionadas”. “Sólo en los casos en que se comprueben defectos evidentes en dichos registros, se abren las urnas para reconstruir los resultados de la mesa y evitar declararlos nulos; todo esto con el objetivo de preservar la voluntad de los cientos de electores que allí votaron”, argumentó la Junta.
“Aunque ninguno de los representantes hizo una denuncia específica, la desinformación que pretende minar la confianza en nuestro sistema electoral -al que incluso la Cámara Nacional Electoral ha dado atención- y los infundados llamados a fraude han excedido el alcance de las redes sociales y han sido resonó en los medios de comunicación, en algunos periodistas y candidatos”, se señaló en el acta publicada anoche.
“Estos llamados infundados al fraude desinforman a la opinión pública, socavan la democracia como sistema de creencias compartidas y exigen, de todos los involucrados en el proceso electoral, resaltar y explicar los mecanismos de integridad y transparencia que caracterizan el proceso electoral argentino. cuyo desempeño ha sido reconocido por todos los partidos políticos durante todos los procesos electorales en los últimos 40 años de democracia”, señalaron los firmantes de la Mesa.
Ante este panorama, en Pinamar el peronismo anunció que recurrirá ante la Justicia Nacional Electoral. En UxP expresaron que lograron recuperar un voto en el último conteo de votos apelados y disputados y que la diferencia se redujo a 19. Por eso enfatizaron que “es muy importante” abrir las 15 urnas pendientes.
Ramón Capra, alcalde de Alvear
A través de sus redes sociales, el candidato a intendente Gregorio Estanga declaró tras denuncia de “irregularidades”: “Pedimos que Juan Ibarguren tenga responsabilidad política y democrática y realice lo solicitado ante la Junta Nacional Electoral”.
“Una diferencia tan estrecha, después de 8 años de gobierno, demuestra que una gran parte de nuestra comunidad quiere un cambio. Nuevamente les pedimos que escuchen y no den la espalda al pueblo de Pina Mar. Ser responsables y darle paz a nuestros vecinos”, insistió el dirigente de Unión por la Patria tras citar el ejemplo de La Plata donde Julio Alak finalmente expulsó a Garro.
Pese al reclamo de Estanga, Ibarguren anunció la decisión de la Junta sobre su cuenta X: “Estimados pinamarinos: Los días posteriores a las elecciones generales fueron atípicos hasta el día de hoy que las autoridades judiciales me confirmaron como alcalde electo. Pondré todas mis fuerzas en seguir transformando Pinamar. Gracias por confiar siempre en nosotros.” El recién elegido dirigente comunitario recibió el saludo del saliente Martín Yeza y del diputado nacional del PRO, Cristian Ritondo, entre los principales dirigentes de la coalición.
Ramiro Eguren
Por su parte, Ramiro Egüen celebró su llegada al ayuntamiento el pasado 25 de mayo y se pronunció a través de su Instagram sobre cómo se resolvió el examen.
“Todo esto me hizo más fuerte. La Justicia entendió que no hay argumentos para “manipular” la democracia. Abrir las urnas significaría desconfiar del trabajo de las autoridades de mesa, de los fiscales y del electorado. Tengo plena confianza en todos vosotros y espero que sentís que la confianza que habéis depositado en mí está bien depositada. Trabajaré para eso. Gracias a mi equipo, a los representantes de cada Partido que conformamos esta alianza, que me brindaron todo el apoyo y acompañamiento para que esto sea posible”, concluyó.
Temas relacionados
Pinamar 25 de Mayo General Alvear Argentina Elecciones 2023 Junta Electoral Últimas Noticias
Categories: Trending
Source: frv.edu.vn