Elina Costantini: “La Semana de la Alta Costura contribuye a escribir un nuevo capítulo en la historia de la moda argentina”

Manoj enjoy

Follow us on

Al finalizar la segunda edición del SAC, su creador y director analizó el gran impacto que tuvo la retrospectiva homenaje a la Alta Costura, con la que cerró la última jornada en el Malba.

Elina Costantini: Elina Costantini: “La Semana de la Alta Costura ayuda a escribir un nuevo capítulo en la historia de la moda argentina”

Acabo de cerrar el segunda edición de la Semana de la Alta Costura con un éxito indiscutible y el ciclo ya cuenta con cientos de nuevos proyectos, de modo que en 2024 traspasará las fronteras nacionales y llegará a ciudades como Dubái o Miami. Pero detrás de ese éxito hay una mujer, Elina Costantiniuna ex modelo de alta costura internacional que desfiló para importantes diseñadores y que se convirtió en una figura influyente en el mundo de la moda y en la mente maestra detrás de la SACO.

Fotos de RSQuizás te interese: 30 fotos: el gran desfile de Marcelo Giacobbe en la Semana de la Alta Costura

En una entrevista exclusiva con Infobae, Elina Costantini explora su visión y pasión por resaltar la alta costura argentina en el escenario internacional, con un profundo conocimiento de su compromiso con la moda de alta calidad y la creatividad de los diseñadores argentinos. Sobre la pasarela de su segunda edición, las nuevas colecciones de Laurencio Adot, Fabián Zitta, Marcelo Giacobbe, Camila Romano y Adrián Brown en lugares emblemáticos de Buenos Aires, como las escaleras del Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Casa Basavilbaso, la Torre BBVA y el Museo de Arte Decorativo.

En este caso, el Museo de Historia del Traje Fue invitado por SAC a presentar una exposición histórica retrospectiva en honor a los legendarios maestros de la alta costura argentina, que viven para siempre a través de su legado. La exposición fue inaugurada en el Museo Malba, donde podrá visitarse hasta el 8 de octubre, pero la última fecha del SAC también dejó un impresionante desfile con las musas históricas que representan a cada diseñador.

La impresionante exposición podrá visitarse hasta el 8 de octubre en el Museo Malba La impresionante exposición podrá visitarse hasta el 8 de octubre en el Museo Malba

La curaduría de la exposición retrospectiva estuvo a cargo de Elina Costantini y Victoria Salias, directora del Museo de Historia del Traje. Se incluyeron prendas y complementos fechados entre 1850 y 2023, pertenecientes a la colección del museo.

Te puede interesar: 65 fotos: Elina Costantini cerró la Semana de la Alta Costura con una impresionante “Exposición Retrospectiva”

La muestra muestra la calidad de fabricación. Nos da una idea del tamaño del segmento y enfatiza la importancia de mantener la tradición de técnicas artesanales, textiles y de confección relacionadas con este ramo de la confección en nuestro país. Creo que esta alianza -que la SAC propuso al Museo de Historia del Traje- será empoderadora para abrir un camino que debemos recorrer juntos. La historia de la moda en Argentina tiene, sin duda, un capítulo que se escribe todos los días, con las manos más hábiles y los hilos, bordados, pliegues y cortes más preciosos”, enfatizó Victoria Salias, curadora de la exposición. y director del Museo de Historia del Traje.

See also  DJ Aniceto Morte (Muerte): ¿Es Morto (Muerto) o Vivo?

“La creación local de trajes bajo los criterios de la Alta Costura es sumamente actual y relevante: día a día aparecen nuevas figuras, junto a las ya establecidas, que dan un aspecto contemporáneo a este campo tan tradicional, que merece su promoción y exhibición. Por eso es encantador volver la mirada a la obra de varios de los grandes maestros, para poder apreciar el futuro de este oficio”, añadió Victoria Salias.

Victoria Salias, directora del Museo de Historia del Traje (Foto cortesía del Ministerio de Cultura)Victoria Salias, directora del Museo de Historia del Traje (Foto cortesía del Ministerio de Cultura)

Para Elina Costantini, esta colaboración entre SAC y el Museo de Historia del Traje abre la puerta a un viaje, compartido por primera vez, a la historia de la moda.

Quizás te interese: Malba vestida en homenaje a los maestros de la alta costura argentina

“Suficiente, La moda argentina tiene un capítulo en constante evolución, escrito con habilidad, hilos preciosos y creatividad inagotable. La alta costura local sigue siendo una fuerza importante y contemporánea, y los diseñadores emergentes aportan una perspectiva única. “Esta retrospectiva nos permite explorar el legado de los grandes maestros y apreciar cómo esta tradición se ha transformado con el tiempo”, afirmó el creador y director de SAC.

Elina Costantini posa en uno de los lugares que eligió para una de sus muestras, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Elina Costantini posa en uno de los lugares que eligió para una de sus muestras, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

– ¿Por qué decidiste centrarte en la alta costura?

Decidí centrarme en la alta costura porque siempre he creído en el potencial de la moda argentina y la necesidad de resaltar la artesanía, la creatividad y el talento de nuestros diseñadores. La alta costura es una forma de arte en la que se pueden expresar ideas y emociones a través de prendas únicas y elaboradas con precisión. Mi objetivo es promover y dar reconocimiento a la alta costura argentina en el escenario internacional.

-¿Cómo ve la alta costura argentina?

-Yo la veo como una un tesoro de la moda. Ocupa un lugar especial en nuestra industria y se distingue por su meticulosa atención al detalle, la calidad de los materiales y su excepcional artesanía. Los diseñadores argentinos tienen un enorme potencial para destacarse a nivel internacional, y el SAC es una plataforma que contribuye a su proyección en el mundo de la moda.

See also  Obituario de John Mullen: El profesor de religión de St. Clair High School muere en Media, PA

– ¿Qué países destacan en el mundo por su alta costura y cuáles son sus claves para destacar? ¿Qué necesita Argentina para llegar a ese nivel?

-La alta costura es una tradición muy arraigada en países como Francia e Italia, donde se cultiva desde hace décadas. Los secretos para destacar en el mundo de la alta costura incluyen dedicación a la artesanía, atención al detalle, uso de materiales de la más alta calidad y creatividad ilimitada. En Argentina existe el talento y la creatividad necesarios, pero es necesario seguir invirtiendo en la formación de nuevos diseñadores y en la promoción de la alta costura a nivel nacional e internacional para poder competir en ese escenario.

– ¿Qué crees que ha cambiado en el mundo de la moda argentina desde la presentación de la edición anterior del SAC?

-Desde la primera edición del SAC, Noté un aumento en el interés y la participación tanto de los diseñadores como del público. La moda argentina está ganando más visibilidad y reconocimiento, y la SAC contribuyó a este cambio positivo. Además, ampliamos nuestras sedes y actividades, incorporando elementos de arte y música para enriquecer la experiencia.

Las ex modelos más famosas subieron a la pasarela para mostrar los diseños de Jorge Ibáñez, Javier Musetti, Carlo Di Domenico y Hernán Fragnier. Las ex modelos más famosas subieron a la pasarela para mostrar los diseños de Jorge Ibáñez, Javier Musetti, Carlo Di Domenico y Hernán Fragnier.

– ¿De qué trata la retrospectiva “Homenaje a la Alta Costura Argentina”? ¿Cómo surgió la idea de hacerlo y qué importancia tiene para el mundo de la alta costura?

-La retrospectiva es un proyecto muy especial para el SAC y es muy importante porque dejará una huella, y esa huella significa que se hará un libro que quedará para siempre en la historia de la moda en nuestro país. Surgió de mí y realicé la curaduría junto con la directora del Museo del Traje, Victoria Salías. La idea es rendir homenaje a los grandes e inolvidables diseñadores de moda argentinos que han dejado una huella imborrable en nuestra industria. Esta retrospectiva es importante porque preserva la historia de la moda argentina y resalta el legado de estos diseñadores para las generaciones futuras.

La exposición en el Museo Malba, que podrá verse hasta el 8 de octubre, es una oportunidad para que el público aprecie la riqueza de la alta costura argentina.

See also  Actualización sobre salud y enfermedades de Jane Slagsvol: ¿Tiene cáncer?

– ¿Cuál fue tu experiencia con el Museo del Traje y qué encontraste allí como inspiración para el SAC?

-Fue muy enriquecedor. Encontré inspiración en su amplia colección de ropa y accesorios de moda histórica argentina. Trabajar con Victoria Salías en la curaduría de la retrospectiva fue un honor y una oportunidad única para resaltar el desarrollo de la alta costura en nuestro país.

En la retrospectiva se rindió homenaje a diseñadores como Carola, Vanina de War, Jacques Dorian, Fridl Loos, Henriette, Maison Carrau, Medora Manero, Paco Jaumandreu, Rosina Corradini, Jorge Ibañez, Hernán Fragnier, Javier Musetti y Carlo Di Domenico.En la retrospectiva se rindió homenaje a diseñadores como Carola, Vanina de War, Jacques Dorian, Fridl Loos, Henriette, Maison Carrau, Medora Manero, Paco Jaumandreu, Rosina Corradini, Jorge Ibañez, Hernán Fragnier, Javier Musetti y Carlo Di Domenico.

– ¿Qué dejó esta segunda edición del SAC?

-Estamos trabajando para dejar un legado importante en la historia de la moda argentina. El homenaje retrospectivo, las colecciones de los diseñadores participantes y el crecimiento de la audiencia nacional e internacional son logros que perdurarán en el tiempo. Además, espero que inspire a más diseñadores y jóvenes talentos a embarcarse en el mundo de la alta costura.

– ¿Qué piensan hacer o incorporar para el SAC 2024?

-Para la edición de 2024, estoy considerando la posibilidad de incrementar la presencia internacional del evento. El proyecto consiste en llevar el SAC a las ciudades de Dubai y Miami. Quiero seguir promocionando la alta costura argentina en el escenario global y explorar oportunidades de colaboración con otras semanas de la moda de renombre mundial. Además, planeo seguir apoyando y descubriendo nuevos talentos en diseño y costura.

– ¿Qué comentarios has recibido de los diseñadores, las modelos y los invitados sobre esta edición 2023?

-Los comentarios que recibí son muy positivos. Elogiaron la calidad de las colecciones presentadas, la elección de lugares emblemáticos y la inclusión de elementos artísticos y musicales en los espectáculos. Todos resaltan el crecimiento y la importancia que está ganando el SAC en la industria de la moda argentina.

– ¿El SAC contribuye a escribir un nuevo capítulo en la historia de la moda argentina?

-Absolutamente. La Semana de la Alta Costura en Argentina (SAC) es un evento que tiene como objetivo promover y celebrar la alta costura argentina., destacando la creatividad y el talento de nuestros diseñadores. A medida que la moda argentina gana visibilidad a nivel nacional e internacional, la SAC juega un papel fundamental en su proyección y consolidación en el escenario global. La moda es un arte en constante evolución, y el SACO ayuda a escribir un nuevo capítulo en la historia de la moda argentina.

TendenciasElina CostantiniSemana de la Alta CosturaSACHAAlta Costura

Categories: Trending
Source: frv.edu.vn

Madhuri Shetty
Manoj Gadtaula

Manoj Gadtaula is a young Indian man from Mangalore who is constantly on the lookout for new things and loves to explore. Madhuri has a great passion for helping others and motivating people. She researched the careers, biographies, lifestyles, and net worths of celebrities..

Leave a comment

Demo
Demo 2