El año empezó en 17,55 bolívares. El salario mínimo y las pensiones, congelados a partir de marzo de 2022, equivalen ahora a 3,8 dólares mensuales.
Un vendedor ambulante sostiene un billete de un dólar junto a un billete de bolívar, en Caracas (REUTERS/Manaure Quintero/Archivo)
El precio del dólar en Venezuela superó los 34 bolívares este lunes en el mercado oficial, cerrando la jornada en 34,02 bolívares, informó el Banco Central (BCV).
Le puede interesar: Varias ONG denuncian juicio ilegal contra 10 presos políticos condenados en Venezuela
Lo que va de año, El precio del dinero aumentó un 93,8%de 17,55 bolívares a inicios de 2023, con lo que la moneda local, El bolívar se devaluó un 48% frente al dólar en este período.
El salario mínimo y las pensiones, congelados en 130 bolívares desde marzo de 2022, pese a las múltiples protestas laborales, equivalen ahora a 3,8 dólares al mescuando el costo de la canasta básica de alimentos, calculado para una familia de cinco personas, se acerca a los 500 dólares mensuales, según estimaciones independientes.
Le puede interesar: La oposición venezolana señaló que el informe de la Misión de la ONU expone el abuso de poder de Nicolás Maduro.
El aumento del coste de la moneda tiene un impacto directo en bienes y serviciospor eso los expertos advierten sobre un aceleración de la inflaciónque alcanzó el 13,6% en agosto -la “mayor subida de precios en lo que va del año”-, un 6,4% más que en julio, según el Observatorio Financiero (OVF), entidad independiente y ajena al Banco Central.
El precio del dólar, frecuentemente utilizado en transacciones comerciales en el país, se fija tomando en cuenta el promedio ponderado de las operaciones de las casas de cambio de las entidades bancarias.
Vendiendo plátanos en un mercado de Caracas (REUTERS/Mariana Bazo/Archivo)
Una familia necesita 126 salarios mínimos mensuales
Una familia de cinco personas en Venezuela está necesitada 126 salarios mínimos mensuales para pagar la canasta alimentaria, cuyo costo fue de $491 en agosto, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), publicadas este jueves.
Le puede interesar: Otra acción masiva de María Corina Machado, ahora en la casa natal de Diosdado Cabello
La entidad independiente explicó que, el mes pasado, cuando el salario mínimo -130 bolívares- equivalía a 3,98 dólares, una familia requirió 7,86 salarios más que en el mes de julio para comprar una canasta calculada con precios de 60 productos básicos. .
Los alimentos que más crecieron fueron la leche, el queso y los huevos, con un incremento del 10,93%, seguidos de las grasas y aceites.que aumentó un 7,19%, y frutas y verduras, con un incremento del 6,48%.
El 31 de agosto, la FVM de Cendas indicó que un docente debe ganar el equivalente a 19,24 veces su salario mensual para acceder a la canasta básica alimentaria.
La entidad independiente indicó que el salario promedio docente es de $26,09 mensuales, monto que representa “apenas el 5,2%” del costo de la alimentación, lo que, a su vez, representa un “déficit del 94,8%”.
(Con información de EFE)
Temas relacionados
crisis en Venezuela dólar bolívar ÚLTIMAS NOTICIAS AMÉRICA
Categories: Trending
Source: frv.edu.vn