El análisis se basa en las primeras consultas que recibieron en el búnker peronista. Juntos por el Cambio aparece un tercero. Sin embargo, el temor a una victoria libertaria en la primera vuelta no disminuye
Con base en las primeras proyecciones que hacen en el oficialismo, creen que están dadas las condiciones para pelear la elección con Milei (Adrián Escandar)
Cuentas y más cuentas. Por estas horas en el peronismo proponen y analizan posibles escenarios para las elecciones generales. Momento lógico de votación y este momento de incertidumbre. ¿Cuántos votos oficialistas tiene Milei? ¿Dónde queda Bullrich con su discurso? ¿Qué efecto puede tener la cifra de inflación? A dos semanas de las PASO, comenzaron a plantear cuáles son los escenarios que se podrían afrontar, en base a los datos que recogieron tras la derrota.
En el peronismo creen que sus posibilidades de llegar al balotaje son cada vez más firmes. Esto se debe en gran medida a la consolidación de la masa de votos obtenida por el candidato libertario, que parece haber absorbido más votos de la oposición. En las primeras encuestas que manejan, Javier Milei aparece primero con cinco puntos más de los que logró en las primarias. Primero y único.
En los estudios de campo posteriores a Prime, el libertario mantiene su lugar en la cima de la pirámide. En el oficialismo entienden que no hay motivos para pensar que se quedará fuera del balotaje. Todo lo contrario. Son muchos los que creen que cada vez tiene más posibilidades de llegar a la Casa Rosada. Lo aceptan con absoluta resignación.
Según las cuentas que realizó Unión por la Patria (UP), a partir del cruce de datos de los resultados en cada provincia, entre el 3% y el 4% de los votos que el libertario obtuvo en las PASO corresponden al peronismo. “Se quedó con votos de los sectores populares, que todavía están enojados con nosotros y que será difícil que no estén enojados de aquí a las elecciones”, se sinceró un funcionario nacional.
En Unión por la Patria esperan que las medidas de Massa generen ayuda en la sociedad y reduzcan el enojo instalado con el Gobierno (REUTERS)
Mientras tanto, Juntos por el Cambio se robó votos en el corredor central del país. La coalición opositora perdió adeptos en Entre Ríos, Mendoza, Córdoba y Santa Fe, que son, en gran medida, la base del poder electoral que tuvieron hasta la irrupción del modelo libertario. “Milei rompió todo el sistema político. Permaneció en la oposición. Nada de ese lugar lo derriba “aseguró un importante dirigente del kirchnerismo.
En las encuestas que llegan al búnker de la campaña del peronismo Milei oscila entre 35 y 38 puntos; Unión por la Patria entre los 30 y 33, y Juntos por el Cambio entre los 19 y los 23. Estos números comenzaron a instalar en el micromundo político la idea de que la segunda vuelta ya tiene sus protagonistas y que hay que evitar errores no forzados durante la campaña.
Los datos son resultado del fenómeno Milei, más que de la capacidad de crecimiento del oficialismo. Porque el libertario se quedó para enfrentar a la sociedad como la opción más profunda de cambio, y le robó el papel y el lugar a Bullrich. En todo el peronismo están convencidos de que es así. “Patricia ya se fue. No tiene dónde parar. No tiene discurso. Milei es la derecha, y el cambio, somos el oficialismo que puede ofrecer estabilidad”, aseguran en el comando electoral de UP.
Tanto en Juntos por el Cambio como en Unión por la Patria creen que quien quede fuera del balotaje terminará implosionando. En la oposición advierten que el kirchnerismo se convertirá en una minoría radicalizada y que el peronismo iniciará un proceso de reorganización sin el liderazgo de Cristina Kirchner.
Los primeros números que manejan en la factoría oficialista Milei con un techo electoral más alto y consolidado (AP)
En el oficialismo advierten que la alianza fundada por Mauricio Macri explotará por los aires y sector terminará sumándose al libertario. Incluso hay quienes consideran que si bien la dirigencia se mantiene unida, el electorado de Juntos por el Cambio ya explotó y se diversificó. En ambas coaliciones, Milei es vista como un actor principal del futuro.
¿Qué pasa con el efecto de la inflación en este contexto? En el peronismo esperamos poder ver en los próximos días cuál es la reacción de la gente tras las iniciativas anunciadas por Sergio Massa. Pero hay un problema que es inevitable a estas alturas. Lo más probable es que la inflación del próximo mes sea de dos dígitos y la cifra será un sello imborrable en la memoria colectiva.
Ante esa situación, Hay quienes creen en el oficialismo, que la ira se canalizará, aún más, hacia la figura del líder libertario. Consideran que tiene espacio para crecer entre el voto vacío, la ausencia, lo que le roba a Bullrich y lo que les puede robar, si el descontento se profundiza por el aumento exponencial de los precios y el costo de vida. entonces, ¿Podría ganar Milei en la primera ronda? Entienden que no. Pero nadie lo descarta por completo.
“Si Patricia se deshincha mucho… estás en riesgo”, analizó un influyente dirigente cercano a Massa. Para ganar la primera vuelta, el primero debe obtener una diferencia de 10 puntos sobre el segundo o alcanzar el 45% de los votos. La foto de las PASO, de un resultado muy estresante, impide proyectar una diferencia tan grande para las generales, pero en el oficialismo ya aprendieron que no hay manera de medir ni anticipar la ola de desencanto. Y cuando ven que Bullrich reduce su base de votantes, asumen que el riesgo es real.
En el peronismo consideran que Patricia Bullrich se ha “desinflado” y que está “casi fuera de la boleta”
Pese a la delicada situación económica y la debilidad de la coalición oficial, en UP creen que están dadas las condiciones para entrar al balotaje como segunda opción. Incluso con una inflación de dos dígitos porque “La gente entiende que es difícil que la situación mejore pronto”. Es decir, consideran que el voto no estaría determinado exclusivamente por la economía en una elección tan atípica.
Lo que sigue, según los datos de la encuesta, no es positivo. “El escenario del uno contra uno es aterrador”juzgó un importante funcionario nacional que conoce los números que están girando los astutos peronistas.
Pero todavía queda un largo camino por recorrer para ese juego. Primero Massa debe contiene la mayor parte de la voz de Jean Grabois (en el masismo se sabe que uno de los seis puntos que obtuvo irá a la Izquierda), para captar voces de Horacio Rodríguez Larretay simpatizar con el votante de Juan Schiarettiquien en una posible segunda vuelta podría acompañar a un candidato como el Ministro de Economía sin tantos matices.
“En una elección la situación es muy difícil porque Milei está reuniendo todo el voto de la oposición más lo que nos está robando. Pero hay un largo camino por recorrer y hay una larga campaña por delante para tratar de hablarle a nuestro pueblo y a los que eventualmente puedan sumarse a nosotros”, fue la frase descriptiva utilizada por un dirigente peronista que está involucrado en la campaña y conoce los detalles de la estrategia.
Cuentas y más cuentas.
Sigue leyendo:
Sin definiciones sobre el rumbo de la campaña, en el oficialismo esperan que las medidas de Massa bajen la tensión en la sociedad El oficialismo afronta la segunda etapa de la campaña con Massa centrado en la gestión, la reaparición del Presidente y el silencio de CFK
Temas relacionados
Sergio MassaPatricia BullrichUnión por la PatriaPeronismoMedidasElecciones 2023Javier MileiBallets 2023 ArgentinaÚltimas noticias
Categories: Trending
Source: frv.edu.vn