A los 22 años ganó la categoría LM GTE Am del FIA WEC. Ganó en Le Mans, Daytona y Sebring. Cambió el paradigma de los pilotos argentinos en el exterior. Cómo ser profesional y triunfar en el primer nivel internacional
Nico Varrone celebrando uno de sus cuatro podios conseguidos hasta el momento en el Mundial de Resistencia (FIA WEC Press)
No rendirse y perseguir un sueño a pesar de todas las vicisitudes es uno de los grandes méritos de Nicolás Varrónque en su 22 años y en un semestre ganó tres de las carreras más importantes de larga duración, incluida 24 Horas de Le Mansy se convirtió en campeón mundial de resistencia en la clase LM GTE Soy y con un equipo oficial, Corbeta. El joven ingeniero Maschwitz rompió un paradigma. Es un ejemplo de que hay vida después de la muerte. Fórmula 1 y cómo un piloto puede ser un profesional de primer nivel internacional.
Le puede interesar: Una tragedia lo marcó y brilló a pesar de las burlas: la historia real de Jann Mardenborough, el piloto que inspiró la película Gran Turismo
Después de la F1, el Campeonato Copa del Mundo de Resistencia Es uno de los campeonatos más importantes del Federación Internacional del Automóvil (FIA). Combinando sus siglas se le conoce como FIA WEC. La categoría tiene tres clases. En la mayor, la Hipercochees uno de los dos que se nutre de los Sport Prototipos y está viviendo un renacimiento con el regreso de gigantes como Ferrari, Peugeot, Porsche y otras marcas importantes como cadillac y Vanwall. El equipo campeón es toyota gazoo carreras, donde corre José María López y el cordobés fue bicampeón del mundo. Además, ganó el 24 Horas de Le Mans en 2021. Pechito hoy cumple 40 años y llegó a la selección japonesa luego de haber sido tricampeón en la Turismos mundiales. Otro ejemplo es el de Esteban Guerrieri (38), que también compite en la división principal con el equipo Vanwall. Ambos merecían llegar a la F1, pero no lo consiguieron por falta de recursos económicos. En caso de Varrón Es diferente porque se incorporó a la competencia ecuménica a su corta edad y muestra cómo se puede hacer carrera en otra categoría élite y proyectarse para llegar a la categoría principal.
Nico empezó a correr karting a los siete años y ha estado compitiendo en Europa desde los quince. Fue campeón de Francia de la fórmula renault y luego saltó al Fórmula 3 británicadonde ganó en Spa-Francorchamps en 2019. Sin presupuesto para seguir haciendo campaña en monopostos, el sueño de ganarse la vida con el automovilismo lo llevó a vivir en Inglaterra en plena pandemia. Fueron tiempos difíciles y alejado de su familia, pero lo mejor estaba por llegar.
Con el Corvette de cara a la legendaria curva Parabólica de Monza (Prensa FIA WEC)
Gracias a José Manuel Balbiani, un piloto argentino que vive en Europa desde hace más de una década, logró meterse en el mundo de las carreras de larga duración. Balbiani le echó una mano con sus contactos y Varrone llegó al Campeonato de Europa de resistencia y expiró en 2022 con un Ferrari 488 GTE Evo en el circuito francés Pablo Ricard. El año pasado también debutó en el 24 Horas de Le Mans y este año ganó la legendaria carrera francesa.
Te puede interesar: Le robaron un reloj de lujo y atrapó a los asaltantes con la ayuda de sus compañeros de Ferrari: la odisea que vivió Carlos Sainz tras correr en Italia
Los sacerdotes de los equipos. Campeonato Mundial de Resistencia (WEC por sus siglas en inglés) le echaban el ojo, incluido el equipo oficial Corbetaquien lo contrató para correr con un C8.R con un motor Chevrolet V8 de 5,5 litros en la temporada 2023, junto al holandés Nicky Catsburg y el americano Ben Keating. Pero la agenda de Nico estaba cargada con su participación en IMSA, que es el campeonato estadounidense de carreras a largo plazo con prototipos deportivos y autos Gran Turismo. el equipo canadiense AWA Lo incluyó en su nómina junto a su piloto, Antonio Mantellay a los británicos Wayne Boyd.
En Norteamérica ganó por primera vez el 24 Horas de Daytona en la apertura de la temporada de IMSA el 29 de enero. Luego, ganó el A mil millas de Sebring en el Mundial, el 17 de marzo. En menos de dos meses obtuvo dos de las carreras más importantes de larga duración.
Varrone pudo compartir momentos como este durante el año con otros pilotos internacionales. De izquierda a derecha, Alexander Sims (ganador de GP3 Series y Fórmula E), Mike Rockenfeller (campeón del DTM 2013), Jenson Button (campeón de F1 2009) y el siete veces campeón de NASCAR Jimmy Johnson (Cortesía: José Manuel Balbiani)
“Cuando empezó el año estaba súper feliz por las oportunidades que tuve. Entrar corriendo DaytonCorre en Le Mans con un equipo oficial como Corbeta en el mundial. Sabía que estaba con buenas alineaciones y en muy buenos lugares para lograr tal o cual cosa. No os voy a mentir, obviamente soñaba con ganar en Le Mans. Y a veces te pasa: ‘Oye, imagínate si ganamos Le Mans, si nos convertimos en campeones del mundo’. Pero eso pasa por tu cabeza durante dos segundos. Haber logrado todo esto este año en un período de siete meses desde que ganamos en Daytona, luego en Sebring, Le Mans, es realmente una locura”.
Le puede interesar: Polémica en la Fórmula 1: Helmut Marko, asesor de Red Bull, utilizó una frase discriminatoria para definir a Checo Pérez
Nico y sus compañeros se consagraron nada menos que en la última fecha disputada en Monza, el Templo de la Velocidad. Logró el cuarto lugar en su clase para ganar la corona. Respecto a la definición, recuerda que “salimos a correr y ganar la carrera. Por supuesto hicimos los cálculos y estábamos usando la calculadora. No te lo voy a negar y nos quedamos con la pena de que tuvimos mala suerte con un coche de seguridad y eso favoreció a los que paramos antes y a los que no paramos nos hizo daño y terminamos cuartos. Pudimos ganar el campeonato, pero todavía vamos a ganar las dos fechas que quedan, en fuji y en Bahrein”.
Respecto a por qué quedaron campeones, explica que “es un grupo. En el WEC hay un ambiente de equipo, tanto entre los pilotos, los mecánicos, los ingenieros, las relaciones entre las partes, todas esas conexiones. Soy muy joven, pero escucho a un chico como Nicky Catsburg que dice ‘nunca sentí esa buena vibra y conexión para ganar’, sumado al profesionalismo y gran trabajo que hay en cada caso. Tenía la mejor alineación para esta categoría y con un muy buen auto. Es un conjunto y va más allá de hacer bien el trabajo. Pocas veces me ha pasado algo así, que voy a las carreras sin presión y voy a pasar el fin de semana con amigos. Somos súper profesionales, pero también nos reímos y hacemos bromas. En el equipo IMSA pasa algo parecido. En Daytona lo hicimos bien como equipo, pero también tuvimos suerte porque éramos el único coche que no tuvo problemas”.
Cruzando la línea de meta en las 24 Horas de Le Mans (Prensa FIA WEC)
Se muestra medido sobre su futuro e indica que “es prematuro. No lo sé. Sucedieron muchas cosas hermosas. No pasará mucho tiempo antes de que comiencen las conversaciones y las opciones. Obviamente me encantaría subirme a un Hipercochepero eso no depende de mí.” Estar vinculado con Cadillac aumenta la ilusión de poder llegar a la clase principal, el Hypercar: “Sería lo más lógico porque estoy en Corvette, que es de General Motors y Cadillac también.. Aún no se ha dicho nada. Es algo a lo que aspiro, pero no es algo de lo que haya hablado. Ni ninguna prueba. Quizás ahora que hay una gran ruptura y que el objetivo se logró después de mucha presión, quizás haya más tiempo y tranquilidad para hablar de ello”, afirmó.
Su caso demuestra que hay vida fuera de la F1. Que un piloto joven pueda proyectarse y hacer campaña en el primer nivel internacional: “Hay un mundo fuera de la Fórmula 1. Históricamente en Argentina si no era F1, no era nada y no existía nada más. Siempre hubo y ahora porque hay más difusión y con las redes se puede ver un poquito más. Tengo 22 años y me gustaría que los chicos que se están iniciando en el karting dijeran ‘oye, no es necesariamente F1, mira a Nico’. Hice un camino junto a la F1 y pude triunfar. Espero que los peques de 8/9 años que están empezando puedan verlo. También los pilotos más grandes. Tal vez cambie un poco mi forma de pensar y aparte de eso son Pechito López, Guerrieri. Hay varias maneras de estar en el extranjero y ganar dinero”, afirma.
La celebración tras ganar las 24 Horas de Daytona. Nico Varrone con Wayne Boyd, Thomas Merrill y Anthony Mantella (Reinhold Matay-USA TODAY Sports)
Su vida sola en Inglaterra en medio de una pandemia o la “robar” un Ferrari para una prueba en el circuito francés Paul Ricard, que supuso un punto de inflexión en su carrera, fueron parte de las anécdotas que marcaron su vida, pero también demostraron su convicción de no darse por vencido. “Todas esas cosas me trajeron hasta aquí. Los resultados son producto de muchas cosas. Los resultados son las circunstancias. Hoy puedo estar orgullosa de haber llegado hasta aquí y agradecida con las personas que me acompañaron”, recuerda. Pero reconoce que “uno puede dejarlo todo, pero ¿y si no sale? La vida así. Dios tenía algo más planeado o no era el momento. Cada vez que me pongo al volante es para dar el cien por cien y un poco más en cada curva y en cada recta. Simplemente conduce y haz lo mejor que puedas. Tampoco rendirse nunca, porque todo salió bien, pero hubo momentos difíciles”.
Y tiene los pies en la tierra más allá de ser uno de los tres campeones del mundo argentino del automovilismo junto a Juan Manuel Fangio (5 de las coronas de F1) y José María López (3 títulos WTCC y 2 en el FIA WEC). El cordobés se suma Gabriel Pozo, que ganó la Copa FIA de coches de producción en el Mundial de Rallyes en 2001. “Me siento como si fuera campeón. Cuando le sumas la parte de que soy campeón del mundo, Aún no lo he dimensionado. Eso es fuerte, estoy súper feliz y trato de disfrutar el momento. No estoy loco al mismo nivel que Fangio o Pechito. Siento que es muy loco lo que me pasa”, concluye.
Este fin de semana Nico Varrón y sus compañeros estrenarán su título con el 6 horas de fuji, que se correrá el domingo en el mítico circuito japonés, renovado, pero el mismo lugar donde en 1976 se decidió el título de F1 a favor de James Caza en aquella temporada del épico duelo con niki lauda. Allí el piloto argentino buscará seguir escribiendo su propia historia.
Categories: Trending
Source: frv.edu.vn