Crisis en la Amazonía: sequía, incendios, créditos de carbono falsos y el riesgo de extracción de petróleo

Manoj enjoy

Follow us on

Protagonista de todos los discursos oficiales del presidente Lula en el extranjero y punto central de su agenda internacional, vive actualmente su fase más trágica en años.

Fotografía aérea de una zona de la selva amazónica, 6 de agosto de 2023, en el estado de Pará, norte de Brasil (EFE/Antonio Lacerda)Fotografía aérea de una zona de la selva amazónica, 6 de agosto de 2023, en el estado de Pará, norte de Brasil (EFE/Antonio Lacerda)

Desde hace varias semanas, la Amazonia corre el riesgo de convertirse en un boomerang para el gobierno de Lula. Protagonista de todos los discursos oficiales del presidente en el exterior y punto central de su agenda internacional y de sus promesas de reducir a cero la deforestación, Amazon vive actualmente su fase más trágica en años.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasificó al delfín amazónico como una especie vulnerable y en peligro de extinción - crédito Instituto MamirauáLe puede interesar: Cientos de delfines fueron encontrados muertos por temperaturas extremas en el Amazonas

En septiembre la región registró el Segundo mayor número de incendios desde 1998., la cifra de enfriamiento es de 6.991, según revelan datos del Programa de Combustión del Inpe, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales. Y el país espera ahora con impaciencia los datos del Proyecto de Monitoreo Satelital de la Deforestación Legal de la Amazonia (PRODES), siempre del Inpe, los únicos utilizados como referencia científica internacional y capaces de definir con certeza el ritmo de deforestación, con el que siempre se producen los incendios. asociado. .

Hasta el momento sólo se conocen los datos del Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (DETER), que sólo revela la alertas de deforestación. Como también se indica en el sitio web del Inpe, “la primera presentación de los datos del PRODES se realiza en diciembre de cada año, en forma de estimación, cuando normalmente se procesan alrededor del 50% de las imágenes que cubren la Amazonia legal. Los datos consolidados se presentan en el primer semestre del año siguiente.” Pero este año, curiosamente, aún no han sido revelados.

Le puede interesar: La selva está en llamas: Varias ciudades de la Amazonía peruana registrarán cifras históricas de calor sostenido, según Senamhi.

A este panorama se suma el Segunda sequía más grande de los últimos años., que destruye la flora y la fauna de la región y causa enormes daños a la población. Según estimaciones del gobierno, hasta 500.000 personas están afectadas. Algunas comunidades indígenas quedaron completamente aisladas. Según el Instituto Mamirauá, vinculado al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Información (MCTI), al menos un centenar de delfines ya murieron. Hasta ahora el gobierno ha invertido 138 millones de reales, unos 26,7 millones de dólares, en dragados para mejorar la navegabilidad de los principales ríos.

La sequía actual podría superar la megasequía de 2005. En aquella ocasión, el estado de Amazonas entró en situación de desastre público por el bajo nivel de los ríos. Había escasez de alimentos, combustible, energía y agua. Estos días, según el gobernador del estado de Amazonas, Wilson Lima Por parte del partido Unión Brasileña, que ya ha declarado el estado de emergencia, ya hay escasez de alimentos y agua potable. El vicepresidente Geraldine Alckminquienes visitaron la región, dieron luz verde al uso de plantas termoeléctricas para garantizar energía a las regiones afectadas por la sequía.

See also  Los detalles de la esposa de Helmut Berger, 'Francesca Guidato', no están disponibles en Wikipedia

Le puede interesar: Golpes de calor en Puerto Maldonado dejan dos muertos por temperaturas alarmantes

En el estado de Amazonas, Más de 50 municipios ya se encuentran en estado de emergencia, incluida la capital, Manaos.. Para la Defensa Civil del Estado, las ciudades más afectadas por los bajos niveles de agua están ubicadas en los cauces de los ríos Juruá y Solimões, en las regiones de Alto y Medio Solimões.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abraza a la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, durante un acto por el Día de la Amazonía, en el Palacio Planalto de Brasilia (EFE/André Borges/Archivo)El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abraza a la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, durante un acto por el Día de la Amazonía, en el Palacio Planalto de Brasilia (EFE/André Borges/Archivo)

Agosto, septiembre y octubre son normalmente períodos de poca lluvia en el Amazonas, pero la sequía actual se ve exacerbada por El Niño., el calentamiento anormal del Pacífico ecuatorial. Para empeorar las cosas, este fenómeno climático no sólo se está intensificando este año, sino que sus efectos también se están viendo amplificados por el calentamiento del Atlántico norte tropical. Además, el calentamiento de las aguas del océano desencadena un mecanismo de acción similar en la selva, es decir, una reducción de las precipitaciones en toda la región, según el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía (INPA). En consecuencia, se retrasará el inicio de la temporada de lluvias en la Amazonía, que debería haber comenzado en noviembre.

En un contexto tan delicado, la aprobación la semana pasada del Ibama, el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables, para La petrolera nacional Petrobras está buscando petróleo. en dos bloques del llamado Margen Ecuatorial Brasileño, más específicamente en la Cuenca del Potiguar, en la costa del Norte de Río Grande, aumentó debates.

La Margen Ecuatorial es una región marina que se extiende desde Guyana hasta el estado de Río Grande Norte, en Brasil. Incluye también la desembocadura del Amazonas, cuya exploración petrolera fue negada por el Ibama en mayo pasado, no sin polémica. Incluso Lula intervino, diciendo en el G20 en India que “Brasil no detendrá las perforaciones exploratorias en el Margen Ecuatorial”. El temor de las asociaciones ecologistas es que esta licencia concedida por el Ibama abra ahora la puerta a las perforaciones en aguas del Amazonas. No es casualidad que el lunes el presidente de Petrobras, Jean Paul Prates, dijo estar seguro de que el Ibama concederá la licencia de exploración en la desembocadura del Amazonas. “Estoy seguro de que obtendremos la licencia, con todos los requisitos cumplidos. Si Guyana tiene petróleo, como Surinam, y si las formaciones indican que nosotros también podemos tenerlo, Brasil tiene derecho a saberlo. Luego vendrá la segunda decisión, si producirlo o no”, dijo Prates en entrevista con el canal TV Cultura.

See also  Brilló como luchador callejero, fue una de las primeras estrellas de YouTube, llegó a UFC y tuvo un final doloroso: la atípica historia de Kimbo Slice

Un incendio forestal arde en la región de la carretera Transamazónica el 17 de septiembre de 2022, en el municipio de Lábrea, estado de Amazonas, Brasil (Foto AP/Edmar Barros/Archivo)Un incendio forestal arde en la región de la carretera Transamazónica el 17 de septiembre de 2022, en el municipio de Lábrea, estado de Amazonas, Brasil (Foto AP/Edmar Barros/Archivo)

Precisamente el modelo guyanés, que ahora parece haberse convertido en la referencia para justificar la investigación en la Amazonía.. Según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), este año la economía de Guyana, gracias al petróleo del Margen Ecuatorial, estará entre las de mayor crecimiento del mundo, alrededor del 38%. Guyana, según estimaciones de las compañías petroleras del territorio, tiene reservas de 11 mil millones de barriles de petróleo en su región costera. Brasil tiene 14.800 millones de barriles de reservas probadas y otros 49.000 millones de barriles de reservas probables o posibles, según la Agencia Nacional del Petróleo (ANP). El Ministro de Minas y Energía, Alejandro Silveira, entusiasmado con esta primera licencia en la Margen Ecuatorial, intentó mitigar la polémica indicando los beneficios sociales que la investigación podría traer a los habitantes de la región. “Cuando se confirme el potencial de la investigación, garantizaremos más recursos para la salud, la educación y el desarrollo de la región a través del Fondo Social”, afirmó.

Sin embargo, no hay comentarios por parte del Ministro de Medio Ambiente. Marina Silva que, según una reciente denuncia del Comité de Derechos Económicos y Sociales de la ONU, ha sido debilitado por el actual gobierno en las competencias que le atribuyen, con el riesgo de que ello tenga un impacto negativo en las políticas ambientales en la Amazonia. A mediados de año, Marina Silva perdió la responsabilidad del Registro del Medio Rural, que pasó al Ministerio de Administración. Recordamos que el registro se utiliza para mapear el acaparamiento de tierras y las áreas deforestadas. Además, la Agencia Nacional del Agua pasó a depender del Ministerio de Desarrollo Regional, mientras que Marina Silva también perdió el Sistema Nacional de Saneamiento Básico y Gestión de Residuos Sólidos y el Sistema Nacional de Gestión del Agua. También sobre la decisión de la Procuraduría General de la Unión (AGU) de crear un comité para tomar decisiones conciliatorias sobre exploración petrolera en la Amazonía en las últimas semanas, Marina Silva dijo que no había sido informada.

El riesgo de su dimisión en caso de que una decisión desde arriba de perforar en el Amazonas sería extremadamente perjudicial no sólo para la imagen de Brasil, sino también para la credibilidad de algunos proyectos medioambientales importantes, como el mercado del petróleo. créditos de carbon. Precisamente en los últimos días, un gran escándalo ha afectado a los créditos de carbono en la Amazonia. Cinco empresas brasileñas y tres extranjeras, una estadounidense, una canadiense y una británica, utilizaron tierras públicas, sin autorización del gobierno de Pará, para obtener ganancias irregulares de la venta de créditos de carbono a multinacionales, según denuncia de la Agencia Pública estatal. Defensor. Oficina en el Norte de Brasil. Los créditos generados fueron utilizados por grandes empresas e incluso por un equipo de fútbol inglés para compensar emisiones. Las comunidades de origen afirmaron no haber recibido beneficios.

See also  La esposa de Patrick Quick: ¿Quién es Imelda Quick?Conoce a su hijo Liam y su familia.

Se ve un área deforestada y quemada en el Bosque Nacional Jamanxim, en el Amazonas cerca de Novo Progresso, estado de Pará (REUTERS/Amanda Perobelli/Archivo)Se ve un área deforestada y quemada en el Bosque Nacional Jamanxim, en el Amazonas cerca de Novo Progresso, estado de Pará (REUTERS/Amanda Perobelli/Archivo)

Patrizia Tomasi Bensikde Planck E y consultor durante 14 años de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC en inglés) explicó a Infobae que “mientras no exista una organización internacional seria que garantice la calidad de los créditos de carbono, este tipo de problemas aparecerán cada vez con más frecuencia”. Los proyectos en el mercado voluntario ya no tienen una referencia técnico-científica y el VCS, el Verified Carbon Standard, es el estándar más corrupto del planeta con el 90% de sus créditos completamente falsos”. Precisamente el miércoles, El Senado brasileño aprobó un proyecto de ley para regular el mercado de créditos de carbono. El propósito de un mercado regulado es reducir el carbono en la atmósfera. En la práctica, el gobierno limita la cantidad de gases de efecto invernadero que pueden emitir ciertos sectores económicos y otorga “licencias” a las empresas.

La paradoja es que en el texto aprobado en el Senado quedó completamente fuera el sector económico que más gases de efecto invernadero emite en Brasil, la agroindustria.. Una enmienda al informe final acordada entre el gobierno federal y el FPA (Frente Parlamentario Agrícola) excluyó a la agroindustria de tener que medir y controlar sus emisiones de carbono, como tendrán que hacerlo la industria, la producción de energía y otros segmentos.

Según la Seeg (Emisiones y Eliminación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero), dependiente del Observatorio del Clima, El agronegocio representa el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero del país. La propuesta pasará ahora directamente a la Cámara de Diputados, donde podría modificarse. Sin embargo, con 300 representantes del lobby agroindustrial, es poco probable que el sector vuelva a ser incluido en el mercado regulado. “Hay expresiones absurdas en el texto de la ley”, explica. Patrizia Tomasi Bensik“como ‘el derecho a contaminar’, ‘la comercialización de toda la madera industrial’ y el ‘uso antropogénico de la tierra’, que hacen que este proyecto de ley sea inútil porque el riesgo de fraude sigue siendo tan alto como lo era hasta ahora”.

BrasilSequías amazónicas

Categories: Trending
Source: frv.edu.vn

Madhuri Shetty
Manoj Gadtaula

Manoj Gadtaula is a young Indian man from Mangalore who is constantly on the lookout for new things and loves to explore. Madhuri has a great passion for helping others and motivating people. She researched the careers, biographies, lifestyles, and net worths of celebrities..

Leave a comment

Demo
Demo 2